La organización agraria francesa FNSEA ha pedido a la distribución que retire de sus lineales la miel china. Denuncia que las importaciones masivas de miel china llegan a muy bajo precio, cuatro veces más barata de media que la miel europea, desestabilizando el mercado en su conjunto, provocando una distorsión inaceptable de la competencia para los apicultores franceses y engañando a los consumidores.
De acuerdo con una investigación de la Comisión Europea publicada en marzo de 2023, de 320 muestras de miel importadas a la Unión Europea, alrededor del 46% eran sospechadas de no cumplir las normas comunitarias, en particular la referentes a la adición de jarabes de azúcar.
Alrededor del 74% de la miel procedente de China se consideró sospechosa, siendo este país el responsable del 37% de las importaciones de miel de la Unión Europea.
Los apicultores también han alertado de la miel ucraniana que entra en la UE sin aranceles como consecuencia de las medidas de apoyo por la guerra. Por este motivo, la miel se ha incluido como producto sensible y va a estar sujeto a una cuota. Las importaciones comunitarias de miel ucraniana desde el 1 de julio de 2021 al 31 de diciembre de 2023 asciende a 111.043 t.
La FNSEA pide un compromisos claro con las marcas de gran distribución para que en el etiquetado reflejen el origen de la miel y los porcentajes de orígenes en las mezclas de mieles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.