La industria cárnica española ha alcanzado una facturación de 33.218 millones de euros en 2023, liderando el sector nacional de alimentación y bebidas, y representando casi un tercio de la facturación total del sector en el país. Pese a la desfavorable coyuntura económica del pasado año, el sector logró un récord de exportaciones de 10.583 millones de euros, con una balanza comercial del 625%, superando en un 6,2% las ventas al exterior de 2022. Además, el sector se destaca como un aliado en la lucha contra la despoblación, creando y manteniendo más de 113.000 empleos directos en zonas rurales, fijando población y contribuyendo a evitar la España vaciada.
Sin embargo, el sector enfrenta una creciente presión regulatoria que frena su crecimiento económico, afectando áreas clave como la innovación y la internacionalización. En este contexto, la industria cárnica española, representada por ANICE, ha elaborado un documento para los principales partidos políticos que concurren a las próximas elecciones europeas, destacando las prioridades del sector para la nueva legislatura. Este documento, de llevarse a cabo, impulsaría significativamente el crecimiento económico de uno de los sectores industriales más importantes del país y un estandarte de la Marca España.
El documento de ANICE aborda dos áreas principales: mejorar la gobernanza de la Unión Europea y establecer prioridades específicas para el sector cárnico. Primero, destaca que los candidatos al Parlamento Europeo deben conocer bien la realidad agraria y agroindustrial española para defender los intereses en los Comités de Agricultura y Medio Ambiente. Además, se necesita una Vicepresidencia Ejecutiva de Política Alimentaria para equilibrar la del Pacto Verde Europeo. Es crucial contar con informes de impacto económico y evaluaciones técnicas antes de implementar nuevas normativas. ANICE subraya la importancia de preservar el Mercado Único aplicando coherentemente la normativa en todos los Estados miembros para evitar barreras comerciales como el etiquetado Nutri-Score.
En cuanto a las prioridades específicas, ANICE pide reconocer el valor estratégico del sector cárnico y promover información veraz sobre alimentación y salud para contrarrestar ataques de lobbies animalistas. También se destaca la necesidad de apoyar la investigación e inversión en innovación, buscando financiación para cumplir con los objetivos medioambientales del Pacto Verde Europeo, utilizando fondos europeos Next Generation. Finalmente, se subraya la importancia de impulsar el comercio exterior para que España mantenga su liderazgo en el comercio internacional de carnes y derivados cárnicos.
En definitiva, el documento de ANICE refleja la necesidad de reforzar y ampliar el apoyo institucional y político a nivel europeo, para que el sector cárnico pueda seguir avanzando con seguridad y en igualdad de oportunidades, enfrentando los desafíos futuros en los escenarios nacional, europeo e internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.