Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Previsión optimista para la campaña de sandia y melón de Murcia

           

Previsión optimista para la campaña de sandia y melón de Murcia

22/05/2024

La campaña de producción de melón y sandía de la Región de Murcia 2024 presenta unas expectativas muy favorables. Los cultivos muestran un desarrollo excelente, con calidades excepcionales y un estado sanitario adecuado. Se espera una evolución normal, sin contratiempos, lo que permitirá recuperar los volúmenes habituales, a diferencia de la campaña pasada cuando las lluvias y granizos tardíos afectaron los cultivos, reduciendo significativamente los rendimientos.

La superficie plantada es similar a la del año pasado, con aproximadamente 3.000 hectáreas de melón, un 2% más, y unas 2.400 hectáreas de sandía, un 4% más. Estos aumentos no son significativos, siendo más importante recuperar los rendimientos de producción habituales y ofrecer un producto de buen sabor que satisfaga las expectativas de los consumidores, tanto nacionales como europeos.

Los cultivos avanzan con un ligero adelanto, por lo que se prevé que a principios de junio, y en el caso de la sandía un poco antes, se podrán recolectar cantidades significativas. Los melones y sandías cultivados en la Región de Murcia son muy apreciados en los mercados por su calidad, y se esfuerzan en recolectarlos en el punto óptimo de madurez, con un contenido en grados Brix adecuado para asegurar la satisfacción del consumidor.

Se espera alcanzar la cifra de 110.000 toneladas de melón, con sus diferentes tipos: piel de sapo, galia, amarillo, etc., y unas 170.000 toneladas de sandías: negras, ralladas, sin pepitas, etc. La campaña promete ser buena, siempre que el clima sea favorable y se logre controlar las plagas, especialmente pulgones y moscas blancas, que pueden causar graves daños.

El inicio de la campaña se ha caracterizado por la estabilidad climática, con algunas lluvias en abril y un incremento de las temperaturas en las últimas semanas, lo que ha llevado al correcto desarrollo de los cuajes y número de frutos en los melones tempranos. El resto de plantaciones de melón también están en su producción normal. En cuanto a la sandía, la temprana de mediados de abril ha funcionado muy bien en el mercado nacional, siendo un producto sin competencia y esperado con interés en los mercados.

Las exportaciones de melón en la Región de Murcia en 2023 ascendieron a 158.614 toneladas, un 6% menos que el año anterior, aunque su valor de exportación aumentó un 3%, hasta los 148 millones de euros. Desde la Región se exporta el 49% del melón nacional en todas sus variedades: piel de sapo, amarillo, cantaloupe, galia y otras. Respecto a las exportaciones de sandía, estas cayeron en 2023 a 125.114 toneladas, un 3,6% menos, aunque su valor alcanzó los 93 millones de euros, un 12,6% más.

Estos datos de la campaña anterior se debieron a fenómenos meteorológicos excepcionales que provocaron problemas fitosanitarios, afectando gravemente la producción. La campaña arrancó en Almería con temperaturas más altas de lo habitual durante marzo y abril, adelantando y acelerando la producción. En mayo, las numerosas tormentas que se desencadenaron durante tres semanas afectaron la producción justo cuando estaba a punto de recolectarse en la Región de Murcia y el este de Almería.

Las previsiones de los productores de Proexport indican que la superficie de cultivo esta temporada se mantendrá estable respecto a la anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo