Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Francia lanza una campaña de sensibilización por la PPA que está a 100 km de sus fronteras

           

Francia lanza una campaña de sensibilización por la PPA que está a 100 km de sus fronteras

02/07/2024

La peste porcina africana (PPA) está afectando a varios países de Europa, afectando tanto al cerdo doméstico como al jabalí. Se han detectado muchos casos en jabalíes del norte de Italia, en regiones vecinas a Francia. Además, en Alemania, el virus saltó 200 Km de la zona afectada y a mediados de junio se confirmaron una media docena de nuevos casos de (PPA) en jabalíes cerca de Frankfurt, a 100 kilómetros de la frontera francesa.

En consecuencia, el Ministerio francés de Agricultura ha lanzado una campaña de sensibilización que proporciona mensajes específicos a cada uno de los agentes implicados:

  • Transportistas internacionales: durante sus viajes, están obligados a tirar los restos de sus comidas en contenedores cerrados previstos a tal efecto, para garantizar que estos restos no sean consumidos por los jabalíes. En el caso del transporte de porcinos, la limpieza y desinfección del vehículo es imprescindible tras la descarga.
  • Temporeros: Se les pide que tiren los restos de comida a base de carne de cerdo en contenedores cerrados previstos para este fin.
  • Usuarios de la naturaleza, en particular a los excursionistas, cuyo recorrido pasa por el extranjero: se les recomienda que tiren los restos de comida a base de cerdo en los contenedores cerrados previstos para ello.
  • Propietarios de cerdos en territorios de ultramar: evitar absolutamente cualquier contacto de sus animales con alimentos a base de cerdo procedentes de Haití o de la República Dominicana, donde está presente la peste porcina africana, y cuya importación también está prohibida desde estos dos países infectados por la peste porcina africana.
  • Cazadores, caminantes y criadores de cerdos o jabalíes: cualquier sospecha de enfermedad en la cría debe ser comunicada al veterinario; cualquier jabalí descubierto muerto en el medio natural debe ser comunicado a la red SAGIR , gestionada por la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB) y a las federaciones departamentales de cazadores.
  • Personas que viajan de ida y vuelta a Alemania: no introducir en el territorio alimentos elaborados con carne de cerdo o de jabalí y durante el viaje, desechar los restos de comida en los contenedores cerrados previstos a tal efecto para evitar que los jabalíes los consuman (especialmente en las zonas de descanso de las autopistas rodeadas de zonas boscosas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo