Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Inquietud entre los productores hortofrutícolas ante cambios que agraven las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura

           

Inquietud entre los productores hortofrutícolas ante cambios que agraven las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura

10/07/2024

El presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, junto con representantes de su Comisión de Gobierno mantuvieron ayer una reunión de trabajo esta mañana con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Andrés Urrea, y con el Comisario de Aguas, Francisco Javier García Garay.

Según Mariano Zapata, durante la cita, se han tratado asuntos de tanta relevancia como “la modificación de los caudales ecológicos y de las reglas de explotación del Trasvase Tajo- Segura, la disponibilidad de agua para regadío a partir de 2027, las medidas cautelares en la zona del Mar Menor, así como la situación de las desaladoras y la gestión de las permutas y zonas de cultivo. Hemos recibido amplia información de la CHS y hemos mantenido un diálogo moderado a la vez que reivindicativo con su Presidente, al que agradezco su disposición a recibirnos”.

Empresarios y gerentes de empresas de Proexport han expresado a la CHS la preocupación del sector con respecto a la competencia desleal entre Comunidades Autónomas en materia de ordenamiento, inspección y control del organismo de Cuenca: “Es inquietante que haya otros lugares de España donde las administraciones públicas son más laxas, mientras que en la Región de Murcia todo se mira con lupa y se sanciona con extremo rigor. Las empresas con producción hortofrutícola en varias Comunidades Autónomas diferentes vemos con resignación que se siguen criterios muy distintos y eso es perjudicial para el sector que aquí tiene todo más difícil, y para la producción española, en general”, han dicho.

Además, ha destacado Zapata que “a pesar de las dificultades, la agricultura de la Región de Murcia se caracteriza por liderar los esfuerzos de sostenibilidad a nivel nacional, la adaptación es continua, costosa, pero ejemplar”.

Otro de los puntos de mayor preocupación que las empresas de Proexport han trasladado a la CHS es la falta de seguridad sobre el agua del trasvase Tajo-Segura y las reglas para su disponibilidad para riego. Preocupan mucho las demandas de Castilla-La Mancha al Ministerio de Transición Ecológica, al que piden rebajar el volumen de agua a trasvasar para el regadío de Alicante y Murcia, y dar prioridad a la cuenca cedente para garantizar unos mayores caudales ecológicos del Tajo y, por otro, que la cuenca del Segura opte por la desalación para la agricultura. Proexport teme que el Ministerio imponga un cambio en las reglas que de facto suponga aumentar los caudales ecológicos aún más en la cabecera del Tajo, limitando notablemente los aportes al Levante y condicionando toda su agricultura presente y futura.

Desde Proexport se ha pedido a la CHS que se agilicen los diferentes trámites administrativos que les permitan disponer de agua en fincas donde poder cultivar de forma más sostenible, rotando cultivos, sin perder por ello derechos de riego. Algunos, como la solicitud de permutas de uso de suelo se alargan más de un año y medio, y de agilizarse se evitaría perder las producciones y los empleos asociados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo