Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Junta de Andalucía destina más de 1 M€ a la compra de vacunas frente a lengua azul

           

La Junta de Andalucía destina más de 1 M€ a la compra de vacunas frente a lengua azul

31/07/2024

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía destina más de un millón de euros a la compra y distribución de vacunas bivalentes que protegen al ganado frente a los serotipos 1 y 4 del virus de la fiebre catarral ovina (conocida como lengua azul). Un año más, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha el proceso para adquirir y administrar los 2,7 millones de dosis necesarias para inmunizar a la cabaña ovina y bovina de Andalucía que debe someterse a esta medida de sanidad animal.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Vigilancia, Control y Erradicación de la Lengua Azul 2024, que establece la obligatoriedad de vacunar frente a los serotipos 1 y 4 de lengua azul a los ejemplares de más de tres meses. En total, esta actuación de sanidad animal afecta a alrededor de 2,6 millones de cabezas de ganado ovino (2,1 millones) y bovino (515.000 ejemplares).

Para la administración de las vacunas, la Consejería cuenta con la colaboración de las  Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) reconocidas en Andalucía. Estas entidades, constituidas por ganaderos y con la dirección técnica de veterinarios,  desempeñan una importante labor tanto en la vertebración de los sectores productivos, como en la transferencia de tecnología a las explotaciones ganaderas y en la interlocución con la administración.

La lucha frente al virus de la lengua azul se lleva a cabo en España en general, y en Andalucía en particular, mediante acciones de vigilancia, vacunación y, en caso de ser necesario, de control de los movimientos de los animales sensibles a esta enfermedad.

ADSG andaluzas

Andalucía cuenta actualmente con 72 ADSG repartidas entre los ocho territorios que componen la comunidad autónoma. En concreto, Almería y Cádiz cuentan con siete ADSG reconocidas en cada provincia; Córdoba y Málaga con nueve agrupaciones cada una; Granada, Jaén y Sevilla con 12 ADSG en cada territorio; y Huelva con cuatro agrupaciones. Además, a estas ADSG se suman otras dos entidades reconocidas para operar en el ámbito regional.

El objetivo final de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera es elevar el nivel sanitario-zootécnico de las explotaciones mediante la ejecución de programas colectivos y comunes de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los animales y mejora de sus condiciones higiénicas. De esta forma se logra además mejorar el nivel productivo y sanitario de los productos alimenticios derivados del ganado.

Especialmente importante es la colaboración de las ADSG en la ejecución de programas sanitarios de lucha contra las enfermedades del ganado tanto de carácter obligatorio como complementario. Entre otras medidas, estas entidades cooperan con el Gobierno andaluz en la lucha contra la brucelosis y tuberculosis bovina, ovina y caprina; la rinotraqueitis infecciosa bovina; la lengua azul; la tuberculosis caprina; la enfermedad de Aujeszky; la salmonella en explotaciones avícolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Aquí fiestuqui, puentes,darnos subvenciones dice

    31/08/2024 a las 07:52

    Lo que hablemos en septiembre en este foro todo son buenas noticias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo