Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La presencia del lobo supone un coste de 350 €/UGM

           

La presencia del lobo supone un coste de 350 €/UGM

03/09/2024

El coste medio estimado por la presencia del lobo asciende a 350 €/UGM. El caprino es el sector más afectado, con 468 €/UGM. Estas cifras se recogen en un informe elaborado por ABERE a petición de UAGA, en el que se refleja el sobrecoste que asume el sector ganadero por la imposición de la presencia del lobo en sus explotaciones.

En Álava, se estima en cerca de 2 millones de euros por la totalidad de UGMs solicitantes de uso de pastos en los comunales que se han tenido en cuenta en el estudio (Sierras de Gibijo, Bajerro, Salvada, Gorbea y Badaia).  Se ha analizado la dedicación añadida que supone la presencia del lobo, tanto en cuestiones de vigilancia (horas de dedicación, kilometraje, establecimiento de medidas preventivas, cambio de manejo, cuidado de mastines…) como en la gestión de los ataques (valoración, indemnizaciones, etc). 

Estas últimas semanas se han podido detectar al menos 5 ataques en diferentes zonas de Araba. UAGA ha vuelto a trasladar la gravedad de esta coyuntura y la situación límite en la que se encuentra el sector ganadero tanto a Gobierno Vasco como a Diputación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro Arnáiz dice

    03/09/2024 a las 10:33

    El Lobo no es una imposición. Es una especie animal que forma parte de la biodiversidad. Pertenece al medio natural. No se le puede contabilizar en términos económicos como si fuera un mueble.
    Siempre ha existido.
    Hay dinero de la UE para compensar a los sufridos ganaderos que tienen pérdidas.
    Lo que tienen que hacer es cuidar y estar más con el ganado

    Responder
    • José Mesanza Ozio dice

      04/09/2024 a las 16:00

      Tu artista ami si me mata una oveja, ten claro que ya se pueden meter el dinero por el culo. Alas chitas callando ya le daremos vuelta al problema. Lobo siempre a esistido pero en igualdad de condiciones. Tu me jodes, ya te jodere. Un saludo majeton

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo