La campaña 2024/25 de patata de consumo en Francia ha estado marcada por importantes desafíos climáticos y sanitarios, así como por un complicado suministro de planta. No obstante, las perspectivas de producción y valorización parecen equilibradas. Esta situación debería permitir consolidar el desarrollo del sector de cara a la próxima campaña 2025/2026, según las estimaciones de la Unión Nacional de Productores de Patata de Francia (UNPT).
Las siembras se retrasaron hasta un mes y medio de su fecha habitual y la presión de las enfermedades criptogámicas, en particular el mildiú, se vio incrementada por un tiempo excepcionalmente húmedo. Las primeras estimaciones de la UNPT prevén un rendimiento medio nacional de 45,5 t/ha, que estaría en línea con la media de los últimos diez años si bien, habría una gran heterogeneidad en función de variedades, fechas de siembra y territorios.
La oferta de patata debería ser suficiente para satisfacer la creciente demanda de patatas francesas en los mercados nacional, europeo y mundial, por lo que se espera que los precios sigan siendo competitivos. Queda por evaluar la calidad final de la cosecha (lavabilidad, materia seca, calibre) que a estas alturas parece bastante correcta. En este sentido, los productores deben favorecer este criterio, que este año será el marcador de una buena valorización de su producción, según la UNPT.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.