• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El estiércol de los prados favorece la proliferación de insectos y aves dicen ecologistas alemanes

           

El estiércol de los prados favorece la proliferación de insectos y aves dicen ecologistas alemanes

11/09/2024

La organización ecologista alemana NaturLife dice que el mantenimiento de pastos naturales, donde pastan vacas, ovejas, cabras, caballos etc favorece la biodiversidad. En los estiércoles que estos animales depositan en los prados, rápidamente proliferan moscas y escarabajos peloteros así como otros tipos de insectos y coleópteros que son la base de la alimentación de libélulas y de aves. También se benefician las mariposas, que absorben la humedad y los minerales de estos estiércoles.

Según la organización, con una densidad ganadera de 3 UGM/ha se puede obtener entre 1,2 y 1,8 toneladas de masa de insectos en 200 días de pastoreo en una hectárea. Esta práctica está conectada con la diversidad de insectos y por tanto, con la polinización, con la proliferación de flora, con la diversidad de aves y en consecuencia, con la biodiversidad y el mantenimiento del paisaje y fauna.

Esta posición de NatruLife ha sido muy bien recibida por el sector ganadero alemán, pero algunos expertos agrarios se quejan de la falta de posición común y armonización de opinión entre las organizaciones ecologistas. En septiembre de 2022, el Ökoinstitut (instituto alemán de ecología aplicada) realizó un estudio encargado por Greenpeace en el que llegaban a la conclusión de que si la alimentación se basara principalmente en plantas y se redujera significativamente el número de animales, casi no serían necesarias las praderas, por lo que la mayoría podría reforestarse y fijar CO2 en el bosque.

Esta posición contradice el ejemplo de Suecia. Muchos agricultores suecos dejaron la agricultura y se dedicaron a la silvicultura porque el sector agrícola ofrecía pocas perspectivas y se reforestaron grandes superficies. Ahora, en el marco de la Ley de Restauración de la Naturaleza, se talarán zonas forestales y se volverán a crear praderas y se volverán a poner vacas que garanticen una mayor diversidad de especies. ¿Está todo claro o no?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo