Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Multan a un ganadero polaco con más de 23.000 € porque sus nuevos vecinos se quejan de olores

           

Multan a un ganadero polaco con más de 23.000 € porque sus nuevos vecinos se quejan de olores

13/09/2024

Un ganadero polaco del municipio de Rzgów, (Łódź) lleva una década pleiteando por una denuncia interpuesta por sus vecinos sobre los olores de su explotación de cerdos. Finalmente, los Tribunales se han posicionado a favor de los vecinos y el ganadero tendrá que pagar más de 23.000 € en indemnizaciones y costas.

Todo empezó cuando este ganadero construyó en 2013, una explotación de cerdos en el antiguo establo que heredó de su padre, en el que ya cría cerdos, vacas y pollos y que había sido de explotación agraria familiar desde generaciones. La nueva instalación es solo de 360 cerdos en ciclo abierto y se construyó con todos los permisos necesarios.

Dos vecinos se quejaron de los olores y denunciaron al ganadero. Uno de ellos ya no vive ahí y el otro, tiene una parcela que no es colindante con la del ganadero. Mientras tanto el ganadero, no solo tendrá que pagar la multa sino que además, tendrá que cumplir una serie de medidas, que ha establecido el Tribunal y que no está recogidas en la normativa polaca, que va a hacer inviable que continúe con la misma. Algunas de estas medidas son:

  • Plantar una franja de 5 metros de tuya y ligustro alrededor de su propiedad, lo que dificultará las maniobras con las maquinas.
  • Evitar actividades que generen malos olores por las tardes y en los días no laborables.
  • Mover estiércol o purines únicamente en días nublados y teniendo en cuenta la dirección del viento.
  • Utilizar materiales con poco olor molesto y que causen menores emisiones de sustancias olorosas.
  • Desinfectar y lavar frecuentemente la pocilga pero limitando, al mínimo, la cantidad de agua utilizada para lavar las salas del ganado.

El presidente de la Asociación Polaca de Criadores y Productores de Ganado de Carne considera que esta sanción, no solo es lamentable, sino que además, genera un precedente muy peligroso para el conjunto de los sectores ganaderos de Polonia.

Recuerda que cuando hace unos años escuchó que un ganadero en Francia tuvo que pagar a sus vecinos 8.000 euros de indemnización sólo porque no les gustaba el olor de las vacas, no pensaba que viviría para ver el día en que se dictaran sentencias similares en Polonia. Además, destaca que mientras que en Francia frenaron esa locura con normas estatutarias, en Polonia no hay leyes que protejan a los agricultores y ganaderos ni a la producción agraria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    13/09/2024 a las 11:19

    Tantas leyes con tanto cuentos y tantos políticos, total para fastidiar al que trabaja generando dinero y alimentos.

    Lo triste es que estamos en manos de la gente que no puede presumir por su trabajo, ni anterior ni posterior,pero lo compensa con la multitud que vive de las apariencias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo