• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Descubre a fondo los alimentos de Aragón: Cebolla Fuentes de Ebro DOP

           

Descubre a fondo los alimentos de Aragón: Cebolla Fuentes de Ebro DOP

19/09/2024

Esta semana os planteamos una adivinanza: Tierna y crujiente, es la única de su clase que cuenta con una Denominación de Origen Protegida, no pica y no hace llorar cuando se corta. ¿De qué producto hablamos?

Efectivamente, se trata de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP, una variedad única y milenaria, ya que se cultiva desde el siglo XI a lo largo de las orillas del río Ginel y del río Ebro, en los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.

El microclima estepario, ventoso y con escasas lluvias, junto con el suelo fértil rico en yeso y carbonato cálcico, proporcionan las condiciones ideales para su cultivo.

Su recolección comienza a mediados de julio y se extiende hasta diciembre. Durante este período, se pueden encontrar tanto la cebolla dulce, conocida como cebolleta, a partir de junio, como la cebolla seca a partir de julio. Fuera de estos meses es imposible encontrarla en el mercado.

La DOP Fuentes de Ebro fue creada a finales de 2010 e inscrita en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas de la Comisión Europea en 2013. Esta campaña esperan recolectar 3 millones de kilos, un 20% más que en años anteriores.

La Cebolla Fuentes de Ebro de Denominación de Origen Protegida se caracteriza por su color externo blanco-paja, sus capas internas blancas y una textura tierna, crocante y muy jugosa, con un elevado contenido en agua. Sanísima, sólo contiene 26 kilocalorías por cada 100 gramos.  

Además, es rica en minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo, yodo, potasio y azufre, y en vitaminas de los grupos A, B, C y E. Su aporte calórico es de tan solo 26 Kcal por cada 100 gramos. Debido a su bajo contenido en azufre, es conocida por no provocar lágrimas al cortarla.

En la cocina, es excepcional para su disfrute en ensaladas y carameliza sin necesidad de añadir azúcar debido a su dulzor natural. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo