Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UdeU se concentrará mañana en el puerto de Santander para reclamar control sobre las importaciones de Ucrania que hunden el precio del cereal

           

UdeU se concentrará mañana en el puerto de Santander para reclamar control sobre las importaciones de Ucrania que hunden el precio del cereal

24/09/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la concentración que ha tenido lugar frente al edificio de Unión Europea ayer en Madrid, ha convocado una nueva protesta este miércoles 25 de septiembre en el puerto de Santander para exigir soluciones ante el creciente aumento de las importaciones de cereales procedentes de Ucrania donde España sería uno de los principales destinatarios.

Unión de Uniones pide a la Comisión Europea que adopte medidas de salvaguardia para proteger a los productores de cereal en Europa y contra la especulación en los precios que pagan ganaderos y consumidores por los productos elaborados con esta materia prima.

La organización, quien ha congregado a una treintena de personas representantes de los territorios en los que está presente frente al edificio de la Comisión, ha protestado ante el exorbitado aumento de la importación de cereales, sobre todo procedentes de Ucrania y ha reclamado a la Comisión que las module para evitar arruinar a los agricultores.

Unión de Uniones ha destacado que la entrada de cereal ucraniano ha crecido tanto que ha supuesto casi 8,4 millones de toneladas en 2023 y cerca de 6,5 millones en el primer semestre de 2024. “A España está viniendo más de la mitad del cereal ucraniano que llega a la UE y, además, a precios cada vez más bajos”, señalan desde Unión de Uniones como un factor determinante en la caída del precio del cereal nacional, que ha sido del 45% desde mayo de 2022.

Unión de Uniones recuerda que en el Reglamento de apoyo a Ucrania se incluyeron ciertas medidas de salvaguarda para algunos productos sensibles a nivel de la UE. “Si los mismos criterios se aplicasen para las importaciones de trigo y maíz que entran a España desde Ucrania, deberían haberse reintroducido ya los aranceles que se eliminaron”.

Asimismo, reclama al MAPA también que se implique y, junto con la Comisión Europea hagan el seguimiento de estas importaciones y pongan en marcha las medidas de freno con el carácter urgente que la normativa prevé si hay situaciones de pérdidas difícilmente reparables, como sucede en el caso español.

En coincidencia con el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebra este lunes 23 de septiembre y donde se ha tratado la situación de los mercados, Unión de Uniones critica que “ni la Comisión, ni el Consejo parecen tener conciencia real de esta situación.  ”Los agricultores no nos vamos a quedar de brazos cruzados hasta que no se pongan en marcha las cláusulas de salvaguarda y el cereal importado cumpla las mismas condiciones nos exigen a nosotros”, comenta Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones. “Tienen que oír al campo europeo. Por eso estamos aquí y estaremos el miércoles en el puerto de Santander. Y seguiremos nuestras protestas si se desoyen nuestras peticiones”, añade.

Especulación en los productos elaborados

Por otra parte, Unión de Uniones también reclama que las administraciones examinen los márgenes en ciertos productos elaborados a base de materia prima cereal, dado que la caída de los precios que ha sufrido el agricultor no se está repercutiendo ni al consumidor, ni a los ganaderos. “No puede ser, que habiendo bajado también los cereales un 45% y la electricidad un 70%, los piensos lo hayan hecho solo un 30% y el pan haya subido un 9%”, critican, denunciando que se está especulando con la ruina de los agricultores.

“No estamos dispuestos a vender cereal barato y comprando los piensos caros”, insisten. Por ello igualmente está reclamando la puesta en marcha de ayudas para compensar a los agricultores y ganaderos ante esta situación.

¡Comparta en redes sociales!

Comentarios de nuestros lectores:

  1. alua dice

    24/09/2024 a las 18:54

    todo todo medias verdades y mas y mas lloros

    Responder
    • alua dice

      24/09/2024 a las 18:55

      o medias mentiras

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo