Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los alumnos de FP agraria de Castilla y León se formarán con tractores de última generación gracias a la Junta

           

Los alumnos de FP agraria de Castilla y León se formarán con tractores de última generación gracias a la Junta

30/09/2024

Un convenio pionero entre la Junta de Castilla y León y nueve casas comerciales permitirá que los alumnos de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) agraria se formen con tractores y equipos de última generación, lo que les convertirá en expertos en el uso de tecnologías transformadoras del campo, como imágenes por satélite, sensores y Big Data.

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, María González Corral, firmó el viernes el convenio con nueve de las principales marcas de maquinaria agrícola del mercado (Case IH, Claas, Deutz Fahr, Fendt, John Deere, Massey Ferguson, Mccormick, New Holland y Valtra). Estas firmas proporcionarán modernos tractores de entre 130 y 180 CV, así como los aperos necesarios (abonadoras, sembradoras y pulverizadores), cada curso y durante la vigencia del convenio, hasta 2027 incluido.

La iniciativa persigue lograr “una mayor cualificación de los alumnos que les permita adecuarse a las necesidades de un sector que demanda profesionales cada vez más especializados”, ha señalado González Corral. En este sentido, los alumnos de FP agraria de Castilla y León mejorarán sus opciones laborales al conocer los sistemas operativos de todos los tractores existentes en el mercado.

González Corral ha agradecido la predisposición de las empresas a participar en esta innovadora iniciativa, “que, hasta donde sabemos, puede que se replique en otras comunidades”. Ha indicado que el motivo que ha llevado a la Consejería a promover este convenio, firmado en el CIFP de Viñalta, es que la maquinaria agrícola actual, altamente tecnificada y digitalizada “se establece como elemento clave en la modernización y mejora de la competitividad de las explotaciones al incrementar la eficiencia en la realización de las tareas agrícolas y su rendimiento”. 

375 hectáreas de uso agrícola

Del convenio, que contará con una aportación de la Junta cercana a los 360.000 euros, se van a beneficiar los alumnos matriculados en los seis centros específicos de la rama agraria, como son los de Ávila, Albillos (Burgos), Segovia, Santa Espina (Valladolid), Viñalta (Palencia) y Almázcara (León). En total, unos 500 alumnos que cuentan con 375 hectáreas de uso agrícola donde realizarán su formación práctica con tractores y aperos de última generación. Hay que tener en cuenta que, con el nuevo convenio, la flota de maquinaria estará siempre actualizada sin necesidad de adquirir los equipos.

Con este proyecto, como ha destacado González Corral, también se apuesta “por facilitar el relevo generacional en el mundo del campo” con jóvenes “bien formados”. Para ello, los propios técnicos de cada una de las marcas comerciales también colaborarán para facilitar el aprendizaje en el manejo de los equipos.

Un sector cada vez más atractivo

El acuerdo puesto de largo viene a complementar otras iniciativas que se llevan a cabo desde la Consejería para hacer que el sector agrario sea más atractivo y eficiente. Entre ellas, González Corral ha destacado, por un lado, las ligadas también al ámbito formativo, como los talleres técnicos especializados para trabajadores, ayudas para la realización de acciones formativas o los cursos de incorporación a la empresa agraria.

Por otro lado, están las que se enmarcan en el grupo de la innovación y digitalización. Entre estas se encuentran el nuevo programa de Extensión Agraria Digital, “que pretende la promoción integral en herramientas digitales y tecnologías avanzadas para nuestros agricultores y ganaderos”. También la Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), “que, financiada con Fondos Europeos RETECH, supone la creación de un sistema interregional de negociación y transparencia de los productos alimentarios”. Y la creación de tres grupos AKIS (Sistemas de Conocimiento e Innovación en Agricultura), “que convierten al propio sector agroalimentario en el motor de la I+D+i y el receptor de sus resultados desde dentro, mediante la transmisión de conocimiento entre los diferentes integrantes del mismo”.

Finalmente, María González Corral ha señalado que el acto celebrado pone de manifiesto, una vez más, que la Junta de Castilla y León está comprometida con el mundo del campo, haciendo un especial hincapié en los profesionales del sector y con el objetivo de lograr que los jóvenes vean esta actividad como una salida profesional interesante. “Estamos empeñados en demostrar que la agricultura y ganadería son áreas profesionales con futuro”, ha concluido la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo