En los últimos años, los ataques de lobos en Polonia se han reportado cada vez con más frecuencia. En el período 2020-2023, hubo cerca de 4.000 ataques y anualmente son atacados entre 5.500 y 6.000 cabezas de ganado. Estas cifras equivaldrían a que en Polonia se hubieran eliminado unos trescientos rebaños de ganado vacuno de tamaño medio.
Según la legislación aplicable en Polonia, si los daños causados al rebaño por los lobos, se producen entre el atardecer y el amanecer y los animales estaban sin cuidado directo, no hay compensación por parte del gobierno por dichos daños ya que el Estado considera se han producido porque no ha habido una supervisión adecuada de los animales. Por tanto, si un ganadero se va a su casa a dormir y deja al ganado en los pastos, si los lobos vienen y atacan, los animales atacados no serán compensados porque el ganadero los había dejado solos.
Una vez más, estas son las contradicciones de los políticos. La PAC promueve la producción extensiva de ganado, que los animales estén en los pastos para que mejore su bienestar y se preserve el medio ambiente. De hecho en Polonia, cuentan con un ecoesquema que entre otras condiciones, implica que las vacas nodrizas tienen que estar pastando 120 días. Sin embargo, la legislación polaca penaliza al ganadero por dejar las vacas solas, al alcance de los lobos.
La legislación polaca incita a pensar que el gobierno quiere que los ganaderos duerman en los pastos con las vacas y que así no se queden solas. Aunque podría pasar que les multen por dormir en la explotación, como le ocurrió al capataz de California , cuyo empleador acumula una multa de 100.000 dólares por dejarle dormir en una caravana en su explotación de 24 ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.