Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Rusia se mantiene como principal proveedor mundial de pipa de girasol

           

Rusia se mantiene como principal proveedor mundial de pipa de girasol

21/10/2024

Rusia seguirá liderando el mercado mundial de semillas de girasol, con una producción estimada de 16 millones de toneladas, según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). A pesar de ser ligeramente inferior a la producción del ciclo anterior, con solo 1,1 millones de toneladas menos que en la campaña 2023/24, la cifra asegura que Rusia mantenga su posición dominante en este mercado clave.

En contraste, Ucrania, uno de los principales competidores en la producción de girasol, verá su producción reducida a 12,5 millones de toneladas, lo que supone una disminución de 1 millón de toneladas respecto a las previsiones anteriores. Esta caída se atribuye a la persistente sequía y las olas de calor que han afectado al país en los últimos meses, reduciendo considerablemente el potencial de rendimiento de sus cultivos.

La Unión Europea también se enfrenta a una disminución significativa en su producción de semilla de girasol, con una proyección de 9,5 millones de toneladas, 650.000 toneladas menos que las previsiones anteriores y medio millón de toneladas menos en comparación con la campaña de 2023. La disminución de la superficie cultivada y los menores rendimientos son factores que explican esta revisión a la baja.

En este contexto, el mercado global de semilla de girasol podría experimentar cierta volatilidad en los precios debido a la reducción de la oferta en Europa y Ucrania, mientras que Rusia se mantiene como un proveedor estable. Además, los retos climáticos continúan afectando a la producción agrícola en estas regiones, lo que refuerza la necesidad de estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agroalimentario.

A nivel mundial, el aceite de girasol sigue siendo un producto clave en la industria alimentaria, y las reducciones en las cosechas europeas podrían generar tensiones en la oferta a nivel global. Los consumidores y los países importadores deberán estar atentos a las fluctuaciones en los precios de este commodity en los próximos meses.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto dice

    21/10/2024 a las 09:37

    Me llevé un susto al leer el término «semilla». Aunque lo que se comercializa para molturar es realmente la semilla, la mayoría de los técnicos y agricultores interesados en el cultivo, hablan de «pipa» para la producción cosechada y usada en hacer aceite, mientras que se deja el término «semilla» para la usada para sembrar los campos de cultivo.

    Las grandes superficies de producción de semilla (de siembra) están en los países de Centro Europa y Francia, al igual que en Turquía y una pequeña superficie en el sur de España.

    Lo que cabe preguntarse es ¿quién produce toda esa semilla para que se siembre en Rusia, si varias compañías de semilla multinacionales han dejado de vender a ese país desde la invasión de Ucrania? ¿Quizás las compañías francesas y con capital mayoritario de China?

    Responder
  2. JORGE dice

    15/03/2025 a las 02:32

    Interés en conseguir los contactos de los MAYORES FABRICANTES de ACEITE de GIRASOL del MUNDO para realizar grandes volúmenes de ACEITE en envases de 1, 5, 20 litros y a granel en 200 litros.
    Mínimo de compra 6.000 – 12.500 – 25.000 TN MENSUAL ( TL / WSP +34681973840 ) se compensa comisión.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo