Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La sobrefertilización con fósforo compromete el secuestro de carbono en suelos agrícolas

           

La sobrefertilización con fósforo compromete el secuestro de carbono en suelos agrícolas

22/10/2024

Un reciente estudio realizado por investigadores del grupo de Edafología de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Universidad de Bangor en Reino Unido, ha revelado que la sobrefertilización con fósforo puede afectar negativamente la capacidad de los suelos agrícolas para retener carbono. Este hallazgo es especialmente relevante en el contexto actual, donde la conservación de los suelos como sumideros de carbono es clave en la lucha contra el cambio climático.

El carbono orgánico del suelo juega un papel esencial no solo en la productividad de los cultivos, sino también en el ciclo global de nutrientes y carbono. Sin embargo, la capacidad de los suelos para secuestrar carbono puede verse afectada por diversos factores, como el tipo de suelo y las prácticas de manejo agrícola. En este sentido, el estudio evaluó cómo los fertilizantes fosfatados influyen en la actividad microbiana del suelo y en la retención de carbono a corto plazo.

La investigación se centró en analizar el impacto de dos tipos de fertilizantes fosfatados: fosfato diamónico y superfosfato simple. Estos fertilizantes se aplicaron en tres tipos de suelos representativos de diferentes zonas de España: un suelo ácido de Badajoz y dos suelos calcáreos de la Campiña cordobesa y Málaga.

Durante 21 días, se monitorizó la actividad microbiana del suelo y la eficiencia en el uso del carbono, un parámetro clave para evaluar la capacidad del suelo de retener carbono. Los resultados mostraron que, en general, la fertilización con fósforo disminuyó la eficiencia con la que los microorganismos del suelo utilizan el carbono, lo que podría traducirse en una reducción del potencial de secuestro de carbono a largo plazo.

Otro hallazgo relevante del estudio es que no todos los suelos ni los tipos de fertilizantes tuvieron el mismo impacto. Por ejemplo, el fosfato diamónico aumentó el pH del suelo ácido, mientras que el superfosfato simple lo redujo en suelos con pH básico. Este cambio en el pH afecta directamente la solubilidad y disponibilidad del fósforo para las plantas, un factor crucial en cultivos como los cereales, que absorben grandes cantidades de este nutriente en sus primeras fases de desarrollo.

El estudio subraya la importancia de seguir investigando el impacto a largo plazo de los fertilizantes fosfatados en la capacidad de los suelos para secuestrar carbono, especialmente bajo condiciones de campo. Si bien es evidente que la fertilización fosfatada es necesaria para mantener la productividad agrícola, los resultados de este estudio destacan la importancia de desarrollar estrategias de fertilización sostenibles que no comprometan la salud a largo plazo de los suelos y su capacidad para mitigar el cambio climático.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo