Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Fernando Plaza: «La digitalización práctica que propone Cropwise® conecta con las necesidades de la agricultura española»

           Entrevistamos a Fernando Plaza, Responsable de Soluciones Digitales y Sostenibilidad para Iberia de Syngenta

Fernando Plaza: «La digitalización práctica que propone Cropwise® conecta con las necesidades de la agricultura española»

23/10/2024

La digitalización está transformando la agricultura, y herramientas como Cropwise® de Syngenta están liderando este cambio. En esta entrevista, Fernando Plaza nos habla de cómo esta plataforma está ayudando a los agricultores españoles a mejorar la gestión de sus explotaciones de manera más eficiente y sostenible

¿Cuál fue la inspiración detrás de Cropwise®?

La agricultura está cambiando rápidamente, y parte de ese cambio viene impulsado por la digitalización. En Syngenta, nos dimos cuenta de que había una creciente necesidad de herramientas que pudieran facilitar la toma de decisiones diarias en las explotaciones agrícolas. Desde hace más de diez años, estamos trabajando en soluciones digitales, y con Cropwise®, hemos querido integrar todas nuestras herramientas en una única plataforma. Nuestro objetivo es ofrecer a los agricultores una solución que les permita acceder a toda la información y los recursos necesarios desde un solo lugar, mejorando la eficiencia y optimizando el uso de sus recursos. Cropwise® les permite monitorear sus cultivos, gestionar sus operaciones y obtener recomendaciones precisas, todo en un solo espacio.

¿Cómo beneficia la centralización de las operaciones agrícolas a los agricultores?

Un buen ejemplo sería el de un agricultor que gestiona múltiples parcelas de maíz y girasol. Con Cropwise®, puede centralizar toda la información sobre sus operaciones, desde las tareas diarias hasta el estado de cada parcela. Si utiliza Operations, puede hacer un seguimiento en tiempo real de todas las actividades, como el uso de maquinaria, la aplicación de insumos o la logística. Además, gracias a la integración con sistemas como John Deere, se puede conectar la maquinaria agrícola directamente a la plataforma para optimizar aún más las tareas. Esto permite que todo el equipo de trabajo esté coordinado, reduciendo el riesgo de errores y mejorando la eficiencia general de la explotación.

¿Cómo funciona la herramienta Seed Selector?

Seed Selector es una herramienta muy avanzada que se basa en una base de datos masiva de ensayos realizados durante más de 30 años. Tenemos más de 28.000 ensayos de maíz y 15.000 de girasol, y esta información nos permite hacer recomendaciones muy precisas basadas en las condiciones locales de cada parcela. Al ingresar las características de tu terreno, como el tipo de suelo o las condiciones climáticas, Seed Selector te recomienda las variedades de semillas que han demostrado un mejor rendimiento en situaciones similares. De esta forma se garantiza que los agricultores siempre estén utilizando las variedades más adecuadas para maximizar sus cosechas.

¿Cuenta Cropwise® con un soporte técnico?

En Syngenta sabemos que no basta con ofrecer una plataforma avanzada si los agricultores no están familiarizados con su uso. Por eso, hemos formado un equipo de soporte técnico local que trabaja directamente con los agricultores y los técnicos de campo para ayudarles en la adopción de Cropwise®. Además, contamos con una red de distribuidores y asesores que brindan apoyo continuo, y hemos creado programas de formación para garantizar que los usuarios puedan aprovechar todas las funcionalidades de la plataforma. No solo se trata de resolver problemas técnicos, sino de acompañar a los agricultores en este proceso de digitalización, asegurando que integren Cropwise® en su día a día de forma efectiva.

¿Qué medidas ha implementado Syngenta para garantizar la seguridad de la información recopilada?

La seguridad de los datos es una prioridad para nosotros. Sabemos que los agricultores confían en Syngenta al ingresar datos críticos sobre sus explotaciones, por lo que hemos implementado medidas de seguridad avanzadas para proteger esta información. Los datos recopilados a través de Cropwise® se almacenan en servidores seguros y cumplen con todas las normativas europeas de protección de datos. Además, los agricultores tienen pleno control sobre su información, pudiendo gestionarla y decidir qué compartir y con quién. La transparencia es clave, y queremos que nuestros usuarios se sientan tranquilos sabiendo que su información está protegida.

Para más información, pinche aquí

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo