Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La biotecnología transforma el campo: Cereales que no necesitan fertilizantes sintéticos

           

La biotecnología transforma el campo: Cereales que no necesitan fertilizantes sintéticos

25/10/2024

Un proyecto que busca reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados en los cultivos de cereales ha recibido 4,5 millones de euros en financiación para continuar su desarrollo. Este proyecto se centra en la fijación biológica de nitrógeno (BNF) en cultivos como el arroz, lo que permitiría a las plantas obtener el nitrógeno del aire en lugar de depender de fertilizantes sintéticos. Esta innovación podría tener un impacto significativo en regiones donde los fertilizantes químicos no son accesibles, como el África subsahariana y el sudeste asiático, al aumentar los rendimientos y la resistencia de los cultivos con una menor necesidad de insumos.

El proceso se basa en el desarrollo de una vía bioquímica que permita a las plantas fabricar nitrogenasa, una enzima clave en la fijación del nitrógeno. Utilizando biología sintética, los investigadores buscan diseñar paso a paso la vía de la nitrogenasa en cultivos y otras plantas para optimizar este proceso. Además, el programa de investigación pretende tener una vía completa de nitrogenasa funcionando en levaduras para el final de esta fase del proyecto. Esta innovación podría transformar la agricultura mundial, permitiendo a los pequeños agricultores mejorar su productividad y sostenibilidad sin depender de fertilizantes costosos.

Este ambicioso proyecto, conocido como BNF Cereals IV, cuenta con la colaboración de destacados investigadores internacionales en el campo de la fijación de nitrógeno y la biotecnología, y se desarrolla en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre los colaboradores del proyecto se encuentran Dennis Dean, de Virginia Tech en Estados Unidos, y Leonardo Curatti, de la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas en Argentina. El equipo está liderado por Luis Rubio, un reconocido experto en bioquímica de la fijación de nitrógeno del CBGP.

El proyecto ha sido financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, en lo que supone la cuarta ronda de financiación destinada a la investigación de BNF en cereales, con el objetivo de crear una agricultura más sostenible y accesible para los pequeños agricultores del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo