La lengua azul del serotipo 3 en Extremadura está afectando, principalmente, al ganado ovino. La zona cero, la más afectada, está siendo la zona más pegada a la frontera con Portugal, desde Badajoz hasta Valencia de Alcántara, donde se están produciendo los casos más significativos afectados con el serotipo 3. Hay más de 240 focos de lengua azul en Extremadura con un alto índice de mortandad en la zona donde el serotipo 3 tiene más presencia.
Las organizaciones agrarias Apag Extremadura Asaja, Apag Asaja Cáceres y La Unión Extremadura han reclamado las administraciones que se tramiten lo antes posibles ayudas que sirvan para paliar el enorme problema que está generando la enfermedad de la lengua azul para los ganaderos extremeños.
UPA-UCE mantiene que la vacunación es necesaria pero no está cumpliendo con las expectativas iniciales para frenar esta enfermedad, por lo que pide que se realice cuanto antes en todas las explotaciones de ovino y vacuno de Extremadura y que se pongan en marcha ayudas directas para todos los ganaderos extremeños de ovino por la mortalidad de animales. Ha anunciado que el calendario de movilizaciones por la lengua azul arrancará el próximo día 15 de noviembre en Villanueva del Fresno.
ASAJA Castilla-La Mancha ha solicitado a las autoridades competentes la mayor flexibilidad posible en la regulación de los movimientos de ganado, dada la reciente extensión de nuevos serotipos de la lengua azul en la Península Ibérica. Recomiendan a los ganaderos que apliquen los repelentes y tratamientos desinsectantes apropiados y extremen las precauciones hasta que llegue el periodo estacional libre de vectores que está fijado para el 1 de diciembre en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara y el 15 de diciembre para Ciudad Real y Toledo. Ha solicitado también a las autoridades que aúnen esfuerzos para lograr vacunas combinadas que incluyan los diferentes serotipos del virus.
ASAJA Jaén demanda flexibilizar los requisitos del serotipo 3, contar con vacunas combinadas con la suficiente antelación, más interlocución con el MAPA, unificación con resto de países, sean de la UE (Portugal) o países terceros (Marruecos), en aspectos sanitarios y comerciales, flexibilizar el requisito de salidas de corderos para la ayuda asociada de ovino y ayudas directas por las muertes, las pérdidas de lucro cesante y los gastos por desinsectación, repelentes, medicamentos, etc.
La Asociación de Ganaderos 19 de Abril pide un único protocolo frente a la lengua azul, ya que la falta de una estrategia común, no solo afecta la operativa diaria de las explotaciones, sino que compromete su viabilidad económica al imponer limitaciones desiguales según la región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.