Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El comercio agroalimentario de la UE crece en julio

           

El comercio agroalimentario de la UE crece en julio

29/10/2024

El último informe mensual de comercio agroalimentario de la Comisión Europea, publicado ayer, muestra un crecimiento del superávit comercial de la UE en julio de 2024. El saldo positivo alcanzó los 6.100 millones de euros, un 8% más que el mes anterior y una cifra similar a la de julio de 2023.

Aumento de las exportaciones

Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 137.200 millones de euros entre enero y julio de 2024, un 3% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. En julio, las exportaciones aumentaron un 10% respecto al mes anterior, situándose en 20.800 millones de euros, un incremento del 15% respecto a julio de 2023.

El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado en gran medida por la demanda de productos como las aceitunas y el aceite de oliva, especialmente en Estados Unidos, donde las exportaciones aumentaron en 1.500 millones de euros (+10%) debido al aumento de precios. También se observó un aumento de las exportaciones a Reino Unido en 914 millones de euros (+3%). Sin embargo, las exportaciones hacia China disminuyeron en 728 millones de euros (-8%), influenciadas por una caída en la demanda de carne de cerdo congelada, productos lácteos (como la leche desnatada en polvo y productos lácteos frescos) y cereales.

Por productos, las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva experimentaron el mayor crecimiento en valor, aumentando en 1.700 millones de euros (+59%) debido a los altos precios. Asimismo, las exportaciones de productos de cacao, café, té y especias aumentaron en 1.200 millones de euros (+25%), impulsadas especialmente por la pasta, manteca y polvo de cacao. No obstante, las exportaciones de cereales, aceites vegetales y vino disminuyeron en valor debido a la caída de precios y volúmenes.

Crecimiento de las importaciones

Entre enero y julio de 2024, las importaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 97.500 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo de 2023. En julio, las importaciones subieron un 11% respecto al mes anterior, llegando a 14.600 millones de euros, lo que supone un aumento del 23% en comparación con julio de 2023.

El crecimiento de las importaciones se vio impulsado principalmente por el aumento en los productos de cacao provenientes de Costa de Marfil, con un incremento de 1.200 millones de euros (+50%), y de Nigeria, con un aumento del 150% (600 millones de euros). Las importaciones de aceite de oliva procedentes de Túnez también registraron un fuerte crecimiento, casi duplicándose y alcanzando los 460 millones de euros.

En cuanto a los productos importados, las categorías de café, té, cacao y especias aumentaron en 3.800 millones de euros (+31%), impulsadas por los altos precios del cacao, especialmente los granos de cacao. Por el contrario, las importaciones de semillas oleaginosas y cultivos proteicos registraron la mayor caída en valor, descendiendo en 1.900 millones de euros (-15%), con descensos notables desde Australia, Brasil y Estados Unidos. Las importaciones de cereales disminuyeron en 1.500 millones de euros (-20%) debido a la reducción de precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo