El brote de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Cantabria ya afecta a un total de 2.385 animales, con un saldo de 414 muertes desde el inicio de la crisis sanitaria según afirma la Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria. En la última semana, se han sumado nuevos casos en los municipios de Arnuero, Escalante, Meruelo y Valle de Villaverde, extendiéndose la enfermedad prácticamente por toda la región.
La consejera ha hecho un llamamiento a la unidad en la lucha contra esta enfermedad y ha pedido a los ganaderos reforzar las medidas de bioseguridad, desinfección y desinsectación de los transportes y explotaciones para limitar los efectos de la EHE en el ganado. La consejería, ha reiterado, está comprometida en brindar apoyo económico a los afectados para cubrir los gastos derivados de esta situación.
Hasta la fecha, se han destinado 237.000 euros a través del segundo decreto de ayuda para mitigar los daños ocasionados por la EHE en las explotaciones ganaderas. Además, la Consejería ya trabaja en la redacción de un tercer decreto que se enfocará en financiar de manera integral la compra de vacunas para combatir esta enfermedad. Esta nueva medida incluirá una partida inicial de 400.000 euros, aunque, según ha indicado Susinos, «es ampliable para cubrir, absolutamente, todos los casos que se presenten».
El decreto no solo abarcará los costos de las vacunas, sino también la compensación por animales fallecidos, tratamientos para los animales enfermos, y los gastos de desinsectación y desinfección tanto de las explotaciones como de los vehículos utilizados en el sector. La consejera ha destacado que no se dejará «ninguna vacuna sin pagar», asegurando así el compromiso total del gobierno para enfrentar la expansión de esta enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.