• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / SECUESVAC, un proyecto para optimizar el secuestro de carbono en el vacuno de carne

           

SECUESVAC, un proyecto para optimizar el secuestro de carbono en el vacuno de carne

30/10/2024

Este Grupo Operativo nace con la finalidad de dar respuesta a la creciente necesidad de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y obtener datos científicos de referencia para el sector vacuno de carne sobre las emisiones netas de carbono considerando el secuestro en los suelos.

SECUESVAC tiene su origen en la necesidad de realizar un estudio centrado en el valor añadido que aporta el secuestro de carbono en el conjunto del sector español de carne de vacuno, con la finalidad no solo de crear una estrategia propia para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, sino también para mantener y conservar el entorno y la actividad en el que se desarrolla la producción de vacuno de carne, el medio rural.

Por ello, su objetivo principal es optimizar el secuestro de carbono en suelos asociados a granjas de vacuno de carne, analizando la situación actual, identificando buenas prácticas y desarrollando una herramienta de apoyo a la toma de decisiones dirigida a ganaderos.

En este sentido, sus objetivos específicos son:

  • Determinar la capacidad de secuestro de carbono de suelos, de pastos y cultivos, asociados al vacuno de carne en España, utilizando como modelo un conjunto de granjas representativas de diferentes modelos de producción en España.
  • Identificar las prácticas de manejo más adecuadas para maximizar el secuestro de carbono en los pastos y en las parcelas de cultivo.
  • Desarrollar una herramienta de apoyo a la decisión de los ganaderos que les permita calcular tanto la huella de carbono como el potencial de secuestro de carbono de sus granjas de vacuno de carne.

¿Quiénes integran SECUESVAC?

El grupo de trabajo está integrado por un conjunto de cooperativas y asociaciones de gran reconocimiento en el sector vacuno de carne. Estos son: PROVACUNO -que lidera el proyecto-; la Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores (ASAJA); la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne de Castilla y León (ASOPROVAC Castilla y León); la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne de Castilla-La Mancha (ASOPROVAC Castilla-La Mancha); la Asociación de Criadores de Raza Bovina Parda de Montaña (ARAPARDA); la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA); Cooperativas Agro-alimentarias del Principado de Asturias; y GANADEMAD, Cooperativa de Ganaderos de Madrid. Cuenta también con la participación del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario -NEIKER-.

La función de estas organizaciones es colaborar en la recopilación de datos, obtener las muestras de los suelos asociados a la producción y comunicar en todo momento los avances obtenidos a los ganaderos y profesionales del sector.

Los destinatarios de esta información son tanto los propios ganaderos de producción de carne de vacuno como la sociedad en general. Respecto a los ganaderos, es de especial interés para los productores de régimen extensivo, ya que podrán aplicar las recomendaciones de la herramienta y optimizar los niveles de secuestro de carbono en sus suelos, minimizando así su huella de carbono. En cuanto a la sociedad, los resultados son relevantes en tanto que darán a los consumidores la seguridad de estar adquiriendo carne proveniente de un sector comprometido con el medio ambiente y con la producción sostenible.

Sobre SECUESVAC

El Grupo Operativo SECUESVAC es una agrupación compuesta de 8 miembros y 2 entidades subcontratadas. Su misión es obtener un valor de carbono neto representativo para la producción de carne de vacuno con el fin de dar a conocer la huella ambiental del sector y trabajar en estrategias sostenibles para optimizar el secuestro en los suelos.

PROVACUNO es la entidad representante de este proyecto, así como la responsable de la formación del Grupo Operativo y de su contenido. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER correspondiente. Está Cofinanciado con un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y al 20% por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. El importe total de la ayuda es 548.889,40 euros y el periodo de ejecución es de agosto 2024 a mayo 2027.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo