Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Baja Sajonia paga por reducir censo pero reinvirtiendo el dinero en el sector agrario

           

Baja Sajonia paga por reducir censo pero reinvirtiendo el dinero en el sector agrario

31/10/2024

Países Bajos y la región flamenca de Bélgica son algunas zonas que han puesto en marcha iniciativas para cerrar explotaciones y así disminuir los efluentes. Ahora, el lünd alemán de Baja Sajonia ha liderado una medida mucho más novedosa. Pagará a los ganaderos para que reduzcan total o parcialmente sus censos pero siempre que dediquen el dinero recibido, a reinvertirlo en algún proyecto agrario que genere una fuente alternativa de ingresos. Estas alternativas, podrían ser, como por ejemplo, una una quesería móvil con opciones de comercialización directa o inversiones en turismo rural o una tienda/café agrícola.

Se tendrán en cuenta las explotaciones que hayan reducido sus censos de animales en los últimos 15 meses antes de la fecha límite de solicitud. Son elegibles para financiación, las inversiones en edificios existentes. La tasa de financiación es de hasta el 50%. La cuantía de la subvención deberá superar los 5.000 euros y tendrá un máximo de 300.000 euros.

Pueden solicitar esta medida, las explotaciones que reduzcan permanentemente, al menos, 30 unidades de ganado mayor (UGM). Se tienen en cuenta las especies animales bovinos, porcinos y aves de corral (quedan excluidos los establos móviles). Cuando se mantiene el ganado estabulado, sólo es necesario retirar al menos 10 UGM. El desmantelamiento de la explotación deberá incluir establos completos y podrá haber tenido lugar, como máximo, 15 meses antes de la fecha límite de solicitud. La sede de la empresa y el lugar de inversión deben estar en Baja Sajonia. Sólo el propietario del animal y el propietario del establo que esté invirtiendo en el proyecto de diversificación pueden ser considerados solicitantes. El proyecto no debe haber comenzado antes de que se concediera la aprobación. Actualmente se dispone de 6,5 millones de euros al año para esta medida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo