Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Chistorra de Navarra recibe la Indicación Geográfica Protegida (IGP)

           

La Chistorra de Navarra recibe la Indicación Geográfica Protegida (IGP)

04/11/2024

La Unión Europea ha reconocido oficialmente la Chistorra de Navarra con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), una distinción que protege este producto como un símbolo de la calidad y tradición cárnica de la región. El reglamento de ejecución fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), culminando un proceso impulsado por el Gobierno de Navarra desde junio de 2023 para obtener este reconocimiento.

La Chistorra de Navarra se elabora a partir de ingredientes tradicionales como carne de cerdo, grasa o tocino, sal, pimentón y ajo, que le otorgan su característico sabor y color rojizo. Tras el proceso de embutido, la chistorra pasa por una breve maduración y desecación, logrando un calibre de entre 17 y 25 milímetros y un pH superior a 5,0. Su textura permite identificar claramente la carne magra y la grasa, gracias a un picado preciso y una gelificación proteica adecuada, asegurando así la calidad del producto final.

Esta IGP garantiza que todas las fases de producción de la Chistorra de Navarra, desde la preparación de la carne hasta el oreo, se realicen exclusivamente en la Comunidad Foral de Navarra, preservando así la autenticidad y calidad propias de esta región.

Los productos que se comercialicen bajo la IGP Chistorra de Navarra incluirán en su envase el símbolo de la indicación en cualquiera de sus versiones lingüísticas: castellano (Chistorra de Navarra), euskera (Nafarroako Txistorra) o bilingüe (Txistorra de Navarra). Además, el etiquetado contará con información específica del productor y un código de trazabilidad para asegurar su autenticidad.

Con la obtención de esta IGP, los productores navarros podrán posicionar mejor su producto en mercados nacionales e internacionales, ofreciendo una garantía de calidad y origen que refuerza el vínculo de la chistorra con la cultura y tradiciones de Navarra. Esta distinción no solo protege el nombre de la chistorra navarra, sino también las características que la hacen única.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo