• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / La victoria de Trump genera incertidumbre en el mercado de granos

           

La victoria de Trump genera incertidumbre en el mercado de granos

07/11/2024

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha generado preocupación en el mercado mundial de granos, debido a las políticas comerciales agresivas que podrían influir en la demanda global, especialmente en países como China. El enfoque proteccionista de Trump y su posible intención de imponer aranceles más altos a las importaciones chinas pueden tener consecuencias significativas para los precios y la exportación de productos agrícolas estadounidenses.

Tensiones comerciales con China y su efecto en la soja y el maíz

Durante su primer mandato, Trump ya impulsó una guerra comercial con China que resultó en un descenso drástico en las exportaciones estadounidenses de soja, a medida que el gigante asiático optaba por otros proveedores, principalmente Brasil y Argentina. Ahora, con la promesa de imponer aranceles adicionales del 60% a los productos chinos, se teme que China reaccione buscando otros países proveedores, lo que podría reducir la cuota de mercado de EE. UU. en el suministro de granos a nivel global.

Esta potencial pérdida de mercado afectaría especialmente a los productores de soja y maíz estadounidenses, que se verían obligados a buscar nuevos destinos para sus exportaciones, intensificando la competencia en mercados como el europeo y el latinoamericano. Además, una menor demanda de China podría generar una caída en los precios de estos productos, afectando a los ingresos de los agricultores en Estados Unidos y también generando volatilidad en los precios internacionales.

Impacto en otros mercados agrícolas y competencia global

Para otros países productores de granos, como Brasil y Argentina, el posible distanciamiento de China de los productos agrícolas estadounidenses abre oportunidades de expansión. Al mismo tiempo, esta situación podría llevar a una mayor estabilidad en sus mercados, al asegurar una relación comercial más estable con China, lo que pondría presión sobre los exportadores de EEUU.

Von der Leyen felicita a Trump

La presidenta de la Comisión Europea ha felicitado a Donald J. Trump por su elección como el 47º Presidente de los Estados Unidos de América. Ha dicho: «La Unión Europea y los Estados Unidos son más que simples aliados. Nos une una verdadera alianza entre nuestros pueblos, que une a 800 millones de ciudadanos. Este vínculo es profundo y tiene sus raíces en nuestra historia compartida, nuestro compromiso con la libertad y la democracia y nuestros objetivos comunes de seguridad y oportunidades para todos.

Trabajemos juntos en una asociación transatlántica que siga dando resultados a nuestros ciudadanos. Millones de puestos de trabajo y miles de millones de dólares en comercio e inversión a ambos lados del Atlántico dependen del dinamismo y la estabilidad de nuestra relación económica.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA PAÍSES TERCEROS

  • La mitad de los trabajadores del USDA se queda temporalmente sin su empleo por el cierre del gobierno 02/10/2025
  • EEUU anuncia medidas millonarias para apoyar a agricultores y ganaderos ante el alza de costes 29/09/2025
  • El USDA presenta tres medidas para que EUU vuelva a liderar el comercio agrario mundial 24/09/2025
  • EEUU alcanza un récord de déficit de comercio agrario: bajan las exportaciones y suben las importaciones 17/09/2025
  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo