• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Un tercio de las explotaciones de vacuno de León sufren las consecuencias de la EHE

           

Un tercio de las explotaciones de vacuno de León sufren las consecuencias de la EHE

22/11/2024

Con los datos más recientes proporcionados por la Consejería de Agricultura  y Ganadería de la Junta de Castilla y León, en la provincia de León hay 400 explotaciones de vacuno cuyos titulares han declarado la existencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y se ha comprobado la positividad con análisis de PCR por parte de los veterinarios oficiales. Este número de explotaciones, que ha crecido un 7,3% en la última semana, representa el 33% de un censo aproximado de 1.200 ganaderías de carne y de leche.

A falta de un dato oficial sobre el número de bajas, que no existe ya que no se determina la causa de la muerte de los animales fallecidos que se dan de baja en los censos, ASAJA estima una media del 3% de los censos de las explotaciones afectadas, lo que supondría unos 1.100 animales. En una de cada cuatro explotaciones diagnosticada no se han producido bajas. No obstante, las mayores pérdidas en las explotaciones pueden llegar por la mala recuperación de los animales enfermos y que no vuelvan a alcanzar su óptima capacidad productiva, por los abortos y retrasos en la nueva gestación, o por problemas de infertilidad tanto en machos como en hembras, así como los costes veterinarios en honorarios y tratamientos sintomáticos.

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha aprobado recientemente una ayuda a las explotaciones afectadas a lo largo del periodo de 26 de junio a 16 de octubre de 2024, de la que se han beneficiado 361 explotaciones leonesas, con un importe de 658.000 euros, compensando por 900 animales fallecidos. ASAJA ha detectado errores que han excluido del pago a ganaderos que tienen derecho al mismo, y que se espera que la administración corrija de oficio y los incluya en una próxima remesa de pagos. La ayuda ha consistido en una cuantía fija por explotación, de 500  a 1.000 euros, según tamaño de la mism, y una ayuda por animal fallecido de 500 euros.

El uso de la vacuna, que en principio es una herramienta útil para combatir la enfermedad, y que ASAJA recomienda, no ha llegado a generalizarse, quizás porque se puso en el mercado después de haber comenzado el periodo de infestación del virus transmitido por mosquitos del género Culicoides.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo