La firma del tratado de Libre comercio de Mercosur, cuya negociación se reabre hoy en Brasil con el encuentro de los principales líderes, traerá gravísimas consecuencias para el sector remolachero azucarero de España y de la UE, según la Sección Sindical UGT-FICA Azucarera.
La remolacha azucarera es un cultivo estratégico y de los principales activos agroindustriales en Castilla y León y Andalucía, las principales comunidades autónomas productoras de azúcar y en las que se encuentran las cinco fábricas azucareras y los centros de envasado del país. El cultivo se da también en País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón.
Estos son los hechos en lo referente al sector azucarero-remolachero:
- El tratado prevé permitir la entrada en la UE de 190.000 t de azúcar libres de aranceles, procedentes en su mayoría de Brasil, primer productor mundial. Este volumen se uniría a la concesión realizada por la UE al azúcar de Ucrania que ha pasado de 21.000 t en 2021 a más de medio millón en el año en curso. Un volumen que entrará en la UE procedente en su mayoría del mayor productor mundial, Brasil, hundiendo los precios y poniendo en riesgo la competitividad de la industria y los remolacheros europeos como así lo han denunciado tanto la Organización de los Remolacheros Europeos (CIBE) como el Comité Europeo de Fabricantes de Azúcar (CEFS).
Ciñéndonos al impacto de la medida en el sector remolachero-azucarero, se podría dar una situación delicada tanto para la industria como para los productores remolacheros. UGT-FICA Azucarera no cree que esta dependencia sea lo que quiere la UE.
- La anterior pérdida de competitividad tiene lugar, no solo por la sobreabundancia de azúcar, sino por la situación bajo la que se va a permitir esta concesión, ya que el azúcar producido en estos países no tendrá que cumplir los requisitos y exigencias que se demandan a los remolacheros y la industria europeos.
Como ejemplo de algunos de estas exigencias, inspiradas en el Pacto Verde Europeo, destacan la limitación que tienen los remolacheros europeos en cuanto a los principios activos para luchar contra plagas y enfermedades del cultivo. Desde 2017, la remolacha ha perdido el derecho de uso en la UE de 32 sustancias activas lo que complica mucho el manejo del cultivo para los remolacheros. Esto se traduce en menores producciones y mayores costes para intentar paliar estas situaciones en muchos casos sin solución alternativa. Pues bien, todo esto se ignora para el azúcar que vendrá de Iberoamérica y se está ignorando en la actualidad para el azúcar que procede de Ucrania. Es decir, la UE da ventajas competitivas a los productores no comunitarios y penaliza a los propios.
Por tanto, desde la Sección Sindical de UGT-FICA en Azucarera:
- Consideran inaceptable esta situación que pudiera poner en riesgo el empleo del sector, así como las producciones de unos 150.000 remolacheros europeos.
- La creación de un fondo de reserva para intentar solucionar esta situación, medida que se ha escuchado en algún foro, no tiene ningún sentido pues es una situación estructural, no puntual. Gestionar este fondo, justificar su necesidad por parte de los agricultores, industria y resto de trabajadores afectados, generará aún más burocracia y ciertamente no solucionará los problemas anteriores, de fondo y largo plazo.
- Exigen a sus representantes políticos que no pongan en peligro las producciones locales de nuestros países y que no penalicen el medio de vida de los trabajadores del sector con políticas europeas que pudieron haber tenido algún sentido en el pasado pero, que, ahora, con el nivel de exigencias agrícolas derivadas del Pacto Verde, son un gran error que van diametralmente en contra de los intereses de los productores primarios, de la industria y de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Nuestros políticos han olvidado las manifestaciones del sector de estos últimos meses, movimiento que, de nuevo los agricultores franceses han sido los primeros en poner de relieve. Por suerte para ellos el gobierno de Francia les apoya, no siendo así el caso de España en el que los principales partidos políticos han defendido la conveniencia del cierre del Tratado. Desde la Sección sindical de UGT FICA en azucarera, como voz de los trabajadores, reclamamos a todos nuestros representantes políticos pongan freno a este despropósito.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.