Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un tercio de los tractores en España tiene más de 40 años

           

Un tercio de los tractores en España tiene más de 40 años

29/11/2024

El parque de tractores en España presenta, en su conjunto, un envejecimiento notable. Un tercio de los tractores que están en alta en los registros oficiales superan los 40 años de antigüedad y alrededor de un 40% tienen entre 20 y 40 años, según el análisis de los datos del Ministerio de Agricultura, realizada por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Cuanto más vieja es la maquinaria, menores prestaciones de rendimiento y eficiencia energética tiene en sus tareas, además de los problemas que se pueden acarrear en su mantenimiento y de seguridad para el agricultor. La vida en condiciones óptimas de un tractor depende de la intensidad de su uso, de forma que si éste es intensivo puede oscilar entre los 10 y 15 años, aunque con un uso más moderado se puede alargar hasta los 20-25 años. Según esto, casi las tres cuartas partes de las 900.000 unidades de tractores en alta en España estarían por encima de los umbrales de operatividad más eficiente, señalan desde la organización.

Las comunidades autónomas de Asturias, Galicia y Madrid, serían las que mantienen un parque más envejecido con un 80% o más de tractores por encima de los 20 años.

En todo caso, estos datos proceden de registros de inscripciones que están en constante depuración y, además, no es infrecuente, según el MAPA, que los tractores que quedan inservibles no se den de baja en el Registro oficial de maquinaria agrícola (ROMA) lo que puede dar un sesgo al alza en la proporción de los tractores más antiguos.

Remolques

Con respecto a los remolques la situación tampoco varía. En este caso, los remolques de 40-49 años, son los más numerosos, llegando a superar el 30%, y siendo la Comunidad Foral de Navarra, el País Vasco y Castilla y León las comunidades con este tipo de maquinaria más antigua.

La excepción la marcan las máquinas automotrices de recolección, teniendo casi la mayoría menos de 20 años.

Las razones de mantener en las explotaciones tractores con tantos años de trabajo son variadas, pero fundamentalmente tienen que ver con el alto coste de adquisición de los nuevos, la rentabilidad reducida del sector y la falta de relevo generacional. Mejorar las ayudas al RENOVE y a las inversiones agrarias, simplificar los trámites administrativos y otorgar prioridad para los agricultores profesionales contribuiría, según Unión de Uniones, a mejorar la situación actual.

Un plan RENOVE para la maquinaria afectada por la DANA

Unión de Uniones, a través de una carta enviada al ministro Planas donde proponía una serie de medidas para paliar el impacto de la DANA en los agricultores y ganaderos de la Comunidad Valenciana, ha solicitado también la puesta en marcha de un plan RENOVE especial para los productores afectados.

“Además de la destrucción de cultivos, es importante todo lo que se ha perdido en infraestructura y maquinaria con un gran coste económico que, difícilmente, lo pueden asumir los productores ahora que están totalmente desbordados”, comentan desde la organización.

En este sentido, explican que si ya se renueva poco la maquinaria por lo costosa que es, una catástrofe como la vivida solo suma mayor dificultad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    29/11/2024 a las 07:38

    Sres, que pena que tengan tanta prisa solamente en querer usmear la maquinaria antigüa con mas de 40 años y quererla ereradicar con los planes renove, cuando esta con un simple arreglo funciona mas de 100 años mas.
    El plan renove se tendria de aplicar a estos saboreadores de la nomina de fin de mes que se llaman –politicos- o se lo hacen llamaare, que tenemos alguno que actualmente se va de la union europea llamaado – borrell, que este y otros el plan renove tenia de llegar ya hace años.
    Un vehiculo es una maquina viviente que si le damos un trabajo de 7 horas cada dia, con 300 dias tendriamos que este vehiculo trabajaria 2100 horas anuales, entonces con sus 25 años que le ponen hubieran hecho un trabajo de 52500 horas y esta cifra No les llega a muchos tractores, con lo cual el parque por unidades de trabajo todavia es joven.
    Repito el plan renove tiene de ser para los politicos que despues de malgastara el tiempo en españa y llenarase los bolsillos, se enrrollan en la union europea para terminar de matar el tiempo en animaladas directas que desde que estamos en esta union nos estan roban hasta la vida.
    No es el parque en el que tienen de pensar en renovaarlo y SI EN LAS SUBIDAS DE PRECIOS DE LOS PREODUCTOS AGRARIOS Y VERAN QUE EL PARQUE SE REJUVENECE SOLO, SOLO. salud a nosotros y poca a los que se estan viviendo de esta propaganda vana para solamente intentar vaciar el bolsillo de lo poco que nos queda- Todos chupan del mismo emjambre, con lo cual la miel se va terminando.

    Responder
  2. Se repite más que las cebollas dice

    29/11/2024 a las 07:59

    Esto no es más que el reflejo del sector y Ramón también

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo