El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), aboga por aplicar el canon del agua en función del volumen consumido en lugar de la superficie cultivada. Esta medida, demandada durante años por las comunidades de regantes, resulta clave para garantizar la equidad y la sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos. La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (CREA Andalucía) ha mostrado su satisfacción tras la resolución.
El TEAC subraya en dicha resolución que el canon debe regirse por principios de racionalización y equidad. Según CREA Andalucía, basar el cálculo únicamente en la superficie cultivada desincentiva las inversiones en modernización y eficiencia hídrica, penalizando a aquellas comunidades que hacen un uso más responsable del recurso.
El Sistema de Regulación General del Guadalquivir ilustra las desigualdades generadas por el modelo actual. En esta zona, las dotaciones de agua oscilan desde los 1.500 m³/ha para el olivar hasta los 12.000 m³/ha en el cultivo del arroz. Sin embargo, comunidades con concesiones más limitadas asumen una mayor carga económica que aquellas con mayores dotaciones, perpetuando un sistema que CREA Andalucía considera injusto.
Con vistas al canon correspondiente al ejercicio 2025, la organización ha solicitado la adopción del criterio volumétrico. Este cambio no solo reduciría las desigualdades actuales, sino que fomentaría un uso más eficiente del agua, esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad a largo plazo.
La resolución también pone de manifiesto que el actual modelo basado en la superficie no cumple con los principios establecidos en la Ley de Aguas, como la equidad y la racionalización del uso del agua. Se insta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a proporcionar a las Confederaciones Hidrográficas los medios necesarios para implementar este cambio, argumentando que la falta de recursos técnicos o administrativos no debe seguir justificando un sistema que penaliza a los regantes más responsables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.