Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Desaceleración en el incremento del gasto en alimentación a lo largo de 2024

           

Desaceleración en el incremento del gasto en alimentación a lo largo de 2024

12/12/2024

Ayer se inauguró la cuarta reunión del pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria de 2024, que ha analizado la evolución de los precios y hábitos de consumo de alimentos y bebidas, así como la información sobre el Observatorio de Márgenes Empresariales, ofrecido con datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Durante la reunión, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó un análisis exhaustivo del consumo de alimentos hasta el mes de noviembre, en el que se constata una ralentización de los incrementos de los precios en 2024, con semanas de decrecimiento del precio medio durante el verano y con cierto repunte en las semanas del mes de octubre.

De igual forma, se desacelera el incremento de los precios trimestre a trimestre, con los precios más moderados en el tercer trimestre, donde destaca el descenso en productos como leche, huevos y legumbres. Mientras, los productos frescos presentan un incremento del precio medio inferior al resto de la alimentación.

También se observa que la evolución del gasto en alimentación para consumo doméstico es ligeramente inferior al del gasto fuera del hogar. La marca de distribuidor desacelera su crecimiento, aunque está por encima del cierre de 2023 en cuota de mercado.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado un informe sobre la evolución de los precios al consumo (IPC), hasta el mes de noviembre, donde el indicador adelantado del IPC muestra una variación anual de 6 décimas por encima de lo registrado en octubre, hasta el 2,4%. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye una décima, hasta el 2,4%. Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad y de los carburantes, frente a la bajada en noviembre del año pasado.

Observatorio de márgenes empresariales

Por otro lado, el Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la AEAT ha participado por primera vez en el pleno del observatorio, para explicar el funcionamiento del Observatorio de Márgenes Empresariales. El objetivo de este observatorio, en el que también participan el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Banco de España, consiste en disponer de información sobre los márgenes empresariales a partir de las Cuentas anuales de Pérdidas y Ganancias y de un indicador trimestral de esos márgenes.

Además, los asistentes a este encuentro han continuado con el análisis de la herramienta, puesta a disposición del pleno, que permite realizar simulaciones sobre la composición de costes en los diversos eslabones de la cadena de valor de determinados productos que habían sido previamente aprobados por el pleno.

El Observatorio de la Cadena Alimentaria es un órgano colegiado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene como principal objetivo optimizar el funcionamiento de la cadena alimentaria en España. Este organismo, en el que participan representantes de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y de todos los eslabones de la cadena alimentaria, se configura como un foro para el diálogo y la transparencia, que promueve el análisis detallado de la situación de mercado y el intercambio de información entre los agentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo