Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Casi 40 años brindando con cava aragonés

           

Casi 40 años brindando con cava aragonés

16/12/2024

Aragón está presente en la Denominación de Origen Cava desde su nacimiento, en 1986, cuando España se adhirió a la Comunidad Económica Europea y se reconoció la figura de calidad para este vino espumoso tan vinculado con las celebraciones

Se define como cava a un vino espumoso obtenido, a partir de uvas de las variedades admitidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava y siguiendo el método tradicional champenoise, en unas determinadas áreas geográficas de España, entre las cuales se encuentra —desde la aparición de la figura de calidad, en 1986—, la del Valle del Ebro.

Todas las bodegas autorizadas para elaborar Cava DO deben hacerlo a partir de unas determinadas variedades de uva, procedentes de parcelas con rendimiento limitado, que son: las blancas, macabeo, xarel.lo, parellada y chardonnay y las tintas, garnacha, subirat parent, trepat, pinot noir y monastrell. 

Pero lo realmente característico del cava, aquello que lo diferencia de otros espumosos o vinos de aguja es el sistema tradicional de elaboración que comparte con el champán francés: el método champanoise, a través del cual, la burbuja aparece gracias a una segunda fermentación, dentro de la botella que descansa durante, al menos, nueve meses, en el interior de una cava.

En el año 2020, con el objetivo de delimitar de forma más precisa el origen de los cavas españoles, las zonas se dividieron en subzonas, quedando enmarcados los municipios aragoneses autorizados para la elaboración de Cava DO en la subzona denominada “Valle del Cierzo” que el CRDO describe como «una ubicación situada en el interior peninsular, con clima de influencia continental, caracterizada por inviernos fríos y veranos calurosos, y un elevado contraste térmico noche-día», donde destaca, sobre todo, el viento característico de la zona, el cierzo.

Las localidades aragonesas que, desde los inicios, entraron a formar parte de este selecto grupo fueron Ainzón y Cariñena, aunque como excepción se autorizó, fuera de la zona geográfica, a una bodega de Calatayud, Bodegas Langa Hermanos, SL. En la actualidad, estos municipios, los tres con una gran tradición vitivinícola, concentran las bodegas que elaboran y comercializan, bajo diversas marcas, Cava DO aragonés.

Al igual que el nacimiento y auge de los vinos espumosos en España y, sobre todo, en Cataluña, es más antiguo que el reconocimiento por parte de Europa del cava como «vino espumoso de calidad producido en una región determinada», también el origen del cava aragonés es anterior a los años ochenta del siglo XX.

Más concretamente, fue en 1970, en el municipio de Ainzón, cuando la visionaria familia Bordejé comenzó a elaborar espumosos según el método champanoise, valiéndose de sus magníficas bodegas subterráneas, esas cavas que dan nombre al producto. En Cariñena, el relato del cava aragonés comenzó a escribirlo Bodegas San Valero en 1984, de la mano de su entonces enólogo, Javier Domeque, que se había formado en bodegas del Penedés, cuna del cava, y vio el potencial de su territorio para la obtención de este tipo de espumosos. Calatayud se sumó algo más tarde, pero los hermanos Langa pronto se posicionaron como grandes productores y exportadores de cava aragonés.

Hoy, el denominado “Valle del Cierzo” es una importante zona de producción de cava, ocupando el tercer lugar nacional en lo que a volumen se refiere. Cavas, con Denominación de Origen, a los que nuestra dura climatología confiere finura, elegancia y nobleza, tres atributos que los convierten en la mejor elección para brindar en nuestras celebraciones navideñas.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo