Todo el territorio de Cantabria ha entrado en el periodo estacionalmente libre del mosquito vector de la enfermedad hemorrágica epizoótica según informa el Ministerio de Agricultura.

En este sentido, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria ha hecho balance de las cifras relativas al año en curso y próximo a finalizar en el que se ha visto «claramente un descenso en el número de animales afectados», en comparación con el año 2023, que la consejera ha achacado a la efectividad de las vacunas y las medidas de prevención implementadas en las ganaderías, tanto en la desinsectación de las explotaciones, de los vehículos y animales, como en las barreras físicas instaladas en los establos.
Estas medidas, añadidas a que se trata de una enfermedad autolimitante que genera inmunidad en los bovinos que superaron el proceso en el año anterior, ha permitido que, estadísticamente hablando, en el año 2024 se haya producido un descenso del 66 por ciento en el número de bovinos con cuadros clínicos compatibles con la enfermedad y un 62 por ciento menos de reses muertas respectos al periodo de actividad del mosquito en el año 2023, ha detallado la administración autonómica.
En valores absolutos, en 2.024 se han visto afectadas 1.466 explotaciones, 4.189 bovinos comunicados con sintomatología compatible y 723 reses muertas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.