En estos momentos hay en Cantabria 4.082 Km2 ocupados por el lobo, casi el 80% de la superficie de la Comunidad Autónoma. En los últimos 10 años se ha registrado un incremento del 92% en el número de manadas, pasando de 12 manadas a las 23 actuales. También se ha registrado un aumento evidente de los daños dado que los apropiadamente 200 ejemplares que campean por la región producen anualmente más de 2.500 ataques y 3.000 reses muertas.
Estos son datos proporcionados por la consejera de Desarrollo Rural de Cantabria, María Jesús Susinos, que ha informado que Cantabria, junto al resto de Comunidades Autónomas que acumulan la práctica totalidad de la especie en España, tales como Asturias, Galicia y Castilla y León, han presentado oficialmente los datos del censo poblacional de la especie al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Susinos se ha mostrado confiada que «con los datos en la mano el Gobierno de España recapacite», máxime cuando recientemente el comité permanente encargado de supervisar la Convención de Berna, parte del Consejo de Europa, aceptara la propuesta de la UE de rebajar el nivel de protección del lobo.
«Lo venimos pidiendo reiteradamente y el Ministerio no se puede mantener de brazos cruzados ante las propias decisiones de Europa» – ha remarcado- «Es necesario y urgente el control poblacional para que la especie conviva con la ganadería extensiva».
Por último, María Jesús Susinos ha recordado que el Gobierno de Cantabria se encuentra inmerso en la culminación del nuevo Plan de Gestión del Lobo que se encuentra sometido a trámite de información pública.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.