En los últimos meses de 2024, se ha registrado un notable incremento de casos de influenza aviar en aves silvestres y domésticas, principalmente en el sur y centro de Europa. Estas áreas, caracterizadas por una alta densidad de granjas avícolas, han experimentado una propagación del virus atribuida a la concentración de explotaciones y a los sistemas de producción empleados, que facilitan la transmisión entre granjas.

El virus A(H5N5), conocido por causar alta mortalidad en aves silvestres, ha ampliado significativamente su rango geográfico y ha afectado a una mayor variedad de especies. Sin embargo, no se han reportado nuevos casos en mamíferos durante este periodo. Según las autoridades, el riesgo de infección para la población general de Europa sigue siendo bajo, mientras que para las personas que trabajan en contacto con animales infectados o en entornos contaminados, el riesgo se clasifica como bajo a medio.
Panorama internacional: Estados Unidos
Fuera de Europa, Estados Unidos ha enfrentado un aumento significativo de casos en el sector ganadero, con más de 800 establecimientos afectados en 16 estados. California ha sido la región más impactada, registrándose incluso el virus en dos lotes de leche cruda vendidos en comercios minoristas. Además, por primera vez, se detectó la cepa A(H5N1) en cerdos en Oregón, en una granja mixta de aves y porcinos. Este hallazgo es preocupante, ya que los cerdos pueden actuar como hospedadores de diferentes tipos de virus de influenza, aumentando el riesgo de transmisión a otras especies.
El repunte de casos subraya la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente en zonas de alta densidad, y de mantener una vigilancia estrecha sobre especies susceptibles. La detección del virus en otras especies, como cerdos y ganado, resalta la necesidad de una estrategia de control integral y de cooperación entre diferentes sectores de la producción animal.
Estos datos provienen del último informe de seguimiento elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE (EURL), que analizan la evolución de la influenza aviar en Europa y otras regiones del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.