El comercio exterior de frutas y hortalizas en la Unión Europea (UE) experimentará cambios significativos hasta 2035, según el Informe sobre las perspectivas agrícolas de la UE para 2024-2035 publicado por la Comisión Europea. El documento prevé un aumento en las importaciones de productos frescos como tomate, naranja, melocotón y nectarina, mientras que las exportaciones, en general, se reducirán, con la excepción de la manzana, que muestra una tendencia al alza.
Importaciones

La importación de frutas y hortalizas frescas crecerá en distintos grados. Entre los productos analizados, el tomate continuará aumentando un 0,6% anual, con Marruecos consolidándose como el principal proveedor. Las naranjas frescas incrementarán sus importaciones en un 1,5% anual, especialmente fuera de temporada, mientras que melocotones y nectarinas registrarán un notable aumento del 5% anual, aunque partiendo de un volumen bajo.
Exportaciones
En contraste, las exportaciones de tomates frescos y de melocotones y nectarinas se reducirán en un 0,2% y un 2,9% anual, respectivamente. Por otro lado, las exportaciones de naranjas se mantendrán estables, sin cambios significativos en los próximos años.
Manzana: la excepción destacada
El caso de la manzana se diferencia del resto de productos analizados en el informe. Se proyecta un ligero incremento en las exportaciones de manzanas frescas, con un aumento del 0,6% anual, alcanzando 1,1 millones de toneladas en 2035. Este crecimiento se atribuye a la introducción de nuevas variedades adaptadas a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Por otro lado, las importaciones de manzanas en fresco disminuirán un 0,9% anual respecto a la media de 2020-2024. Este descenso se explica por la creciente oferta interna y la disponibilidad de variedades de alta calidad en el mercado comunitario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.