Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comedores escolares: Consumo quiere prohibir bebidas azucaradas y promover frutas y verduras

           

Comedores escolares: Consumo quiere prohibir bebidas azucaradas y promover frutas y verduras

20/12/2024

Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, presentó ayer el estudio completo de ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) que elabora el ministerio que dirige, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). El principal reto que este Estudio ALADINO pone sobre la mesa es abordar la desigualdad que refleja el estudio, ya que sus datos apuntan a que aquellas niñas y aquellos niños que pertenecen a familias de rentas más bajas tienen más problemas de exceso de peso porque consumen más bebidas azucaradas y menos frutas y verduras a diario.

El ministro Bustinduy ha adelantado algunos de los contenidos que incluirá el Real Decreto de comedores escolares en el que está trabajando junto a otros ministerios para atajar. Instará a todos los centros escolares a ofrecer fruta y verdura cada día a sus alumnos y alumnas, y prohibirá el consumo de bebidas azucaradas durante las comidas.

Autor: Josep Bedmar

Según el Estudio ALADINO, que recoge datos de 2023 en la población entre 6 y 9 años, solo un tercio de las familias considera que la comida que se sirve en sus centros escolares es de calidad. Es una de las conclusiones más relevantes del informe, ha subrayado el ministro, junto a los datos sobre el exceso de peso en la población infantil. Este exceso se ha reducido en un 4,5% a nivel general, registrándose así la mayor caída registrada en la serie histórica, pero continúa afectando a más de un tercio de los alumnos y las alumnas. Así, un 36,1% sigue teniendo un exceso de peso (20,2% sobrepeso, y 15,9% obesidad).

Esta situación es especialmente preocupante en las familias que ingresan menos de 18.000 euros al año, donde el exceso de peso infantil afecta a casi la mitad (46,7%) de las niñas y los niños que forman parte de estas familias, frente al 29,2% registrado en quienes pertenecen a familias con ingresos superiores a 30.000 euros. A este respecto, el estudio refleja que el sobrepeso y la obesidad aumenta de forma progresiva en hogares con dificultades para llegar a fin de mes y cuando alguno de los progenitores no tiene trabajo remunerado.

Como causas de esta situación, los datos obtenidos ilustran que, en las familias que ingresan menos de 18.000 euros, el alumnado tiene un menor consumo diario de frutas y verduras que el perteneciente a familias que ingresan más de 30.000 euros (36,4% vs. 53,6% y 19,2% vs. 29,3%, respectivamente). También, este alumnado es el que desayuna menos veces a diario algo más que una bebida (un 61% frente a un 78%). Por el contrario, la población infantil de familias con rentas inferiores multiplica por ocho el consumo de bebidas azucaradas, concretamente el 7,8% las bebe más de tres días a la semana frente al 0,9%.

El ministro considera, además, que los comedores escolares son el lugar adecuado para intervenir porque, según los datos que ofrece este Estudio ALADINO, el 49,5% del alumnado hacen su comida principal habitualmente en el comedor, y el 54% desayuna a diario en el propio centro. El informe recoge también que la mayoría de las familias (el 70,4%) entienden que el comedor escolar facilita que su hijo o hija tenga una alimentación saludable, a pesar de que solo el 32,5% creen que la comida que se ofrece en su centro es de calidad. 

Además de garantizar el consumo diario de frutas y verduras frescas, y de evitar el consumo de bebidas azucaradas en las comidas, la norma también asegurará que todos los comedores escolares, independientemente de su titularidad, ofrezcan carne y pescado de calidad, y aumenten la cantidad de legumbres y cereales en sus menús. El ministro también ha recordado que el Real Decreto apostará por los circuitos cortos de producción y por los alimentos de cercanía para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales.

Pantallas y actividad física

Otra conclusión destacada del Estudio ALADINO señala que los ingresos familiares también son un condicionante a la hora de adquirir hábitos y acceder a ciertas actividades. Por ejemplo, las niñas y los niños que pertenecen a familias de menor renta hacen menos deporte en actividades extraescolares que quienes forman parte de familias con mayor renta (68,7% frente a 88,6%, lo que supone una diferencia de 20 puntos). Por otro lado, la exposición a pantallas es mayor en las familias con menos renta. El porcentaje de niños y niñas en estas familias que ven dos o más horas de pantallas al día es casi el doble que en las familias de rentas superiores a 30.000 euros (41,4% y 22,8%), lo que, además de reducir la actividad física, los expone a más anuncios sobre alimentación no saludable.  

El Estudio ALADINO y la situación europea

El descenso del 4,5% que registra España en el exceso de peso infantil, es uno de los mayores registrados entre los países europeos de la OMS desde 2019. Aun así, España sigue siendo el sexto país con más exceso de peso (era el tercero en 2019) y el séptimo en obesidad (cuarto en la edición anterior).  

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Raul dice

    20/12/2024 a las 11:24

    Prohibir no están prohibiendo nada, es que ese tipo de bebidas no pintan nada en comedores de niños. Igual que no hay tabaco no alcohol.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo