Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La CH Segura planea exigir más requerimientos a las explotaciones de porcino que al resto

           

La CH Segura planea exigir más requerimientos a las explotaciones de porcino que al resto

20/12/2024

La estrategia Nitra-Segura es el compendio de toda la normativa estatal y europea ya vigente, y que viene siendo de aplicación. A la pregunta a la la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por parte de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia de cómo dicho plan afectaría a la cabaña ganadera de la Región de Murcia, la CHS ha insistido en que este plan no supone ninguna modificación en la reglamentación ya vigente para el sector ganadero con respecto a los usos de los recursos hídricos y a la protección de los mismos frente a contaminaciones puntuales y difusas.

No obstante, la Confederación ha trasmitido que en la junta de gobierno se planteo la necesidad de matizar las afección en las distintas cabañas ganaderas, ya que en su opinión, no presenta la misma presión en el Dominio Público Hidráulico (DPH) las explotaciones porcinas que aquéllas otras con otros orígenes ganaderos, por lo que se les ha informado de que se está analizando si la legislación vigente permitiría esa diferenciación a fin de establecer los requerimientos a satisfacer en los expedientes a tramitar.

Interporc critica la decisión

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) lamenta profundamente el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de llevar a cabo un plan que pretende bloquear la construcción y ampliación de granjas ganaderas en la Región de Murcia.

Esta medida, a su juicio, no refleja en absoluto los importantes avances que el sector ganadero español, y en particular el porcino, ha implementado en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

INTERPORC resalta que el sector porcino español cumple estrictamente con la legislación europea y nacional y trabaja incesantemente por reducir el impacto ambiental derivado de su actividad. De hecho, señala que puede demostrar con resultados medibles y avalados por la ciencia, por ejemplo, la disminución del 49% en las emisiones de amoniaco por cabeza de ganado entre 1990 y 2022.

A esto hay que añadir, recuerda la organización, que las declaraciones del sistema informatizado del MAPA para el registro de MTDs, el cálculo de emisiones y el consumo de recursos de una granja (ECOGAN) demuestran el nivel de avance del sector en este ámbito.

Por otra parte, las balsas de purines ya están impermeabilizadas y cuentan con los mecanismos de vigilancia y control, tal y como marca la ley. Por eso, señala que resulta paradójico que se argumente que se va a imponer una medida ya reglada y que cumplen todas las granjas de porcino de España.

La realidad, reitera la Interprofesional, es que los niveles de nitratos y su control están perfectamente establecidos y regulados, y el sector porcino siempre respeta la legislación.

Por ello, solicita a la CHS y a las administraciones competentes que reconsideren esta decisión y abran un diálogo constructivo que permita valorar las evidencias científicas y el compromiso del sector porcino por alinearse con los estándares de sostenibilidad más exigentes y avanzar en nuestro modelo actual de ganadería moderna respetuosa con el entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo