Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Con reservas críticas, el Segura se prepara para un año de sequía extrema

           

Con reservas críticas, el Segura se prepara para un año de sequía extrema

07/01/2025

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha decidido mantener un desembalse de hasta 210 hectómetros cúbicos (hm³) para el año hidrológico 2024-2025. Esta medida, ratificada por unanimidad en la Comisión de Desembalse, busca asegurar reservas hídricas adecuadas para evitar que la cuenca entre en niveles de «embalse muerto» al finalizar el periodo hidrológico.

Como resultado, se mantienen las restricciones actuales al regadío tradicional y no tradicional en las vegas Alta, Media y Baja del Segura, con reducciones del 40% y el 57%, respectivamente. Además, el subsistema de la Margen Derecha del Segura (incluyendo ríos como el Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín, así como acuíferos clave) seguirá bajo una restricción del 25%.

Factores climáticos y situación de los embalses

La decisión responde a la persistente escasez de precipitaciones. Entre octubre y mediados de diciembre de 2024, las lluvias, aunque ligeramente superiores al mismo periodo del año hidrológico anterior, han sido insuficientes para revertir el déficit hídrico acumulado. En total, las aportaciones a la cuenca hasta el 15 de diciembre de 2024 alcanzaron los 68 hm³, superando en 24 hm³ las registradas en el mismo periodo del año pasado, pero aún lejos de una recuperación significativa.

A pesar de una reducción en los consumos, que han sido inferiores en 28 hm³ respecto al año anterior, los recursos embalsados a mediados de diciembre se sitúan en 72 hm³, una cifra 9 hm³ por debajo de la registrada en la misma fecha de 2023 y apenas a 32 hm³ del nivel de «embalse muerto».

La CHS revisará la situación en el segundo trimestre de 2025, siempre y cuando las precipitaciones permitan incrementar los volúmenes regulados en los embalses. Hasta entonces, se mantendrán las restricciones vigentes para garantizar un uso racional de los recursos y la sostenibilidad del sistema hídrico de la cuenca del Segura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo