El Gobierno finalizará este 31 de diciembre la aplicación de la rebaja del IVA a alimentos básicos, una medida que FACUA ha criticado por la falta de controles efectivos y la ausencia de expedientes sancionadores frente a subidas de precios que vulneran la normativa. Según la asociación, esta inacción ha permitido que los supermercados incrementen sus márgenes de beneficio en numerosos productos.

Subidas previstas del IVA a partir de 2025
Con el fin de la rebaja fiscal, los productos que actualmente tienen el IVA al 2% pasarán al 4% el 1 de enero de 2025. Este cambio afectará a alimentos esenciales como aceites de oliva, lácteos, pan, frutas, verduras, legumbres y cereales. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subirá del 7,5% al 10%.
FACUA ha realizado un seguimiento de precios en seis grandes cadenas de supermercados (Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona) para analizar el impacto de estas subidas. Según sus estimaciones:
- Aceite de oliva: El precio de las botellas de un litro de marca blanca subirá 13 céntimos, pasando de los 6,75 euros actuales a 6,88 euros.
- Aceite de girasol: El litro, que cuesta 1,75 euros de media, aumentará 4 céntimos.
- Pastas alimenticias: Un paquete de macarrones de 500 gramos, actualmente a 1,32 euros, costará 3 céntimos más.
- Otros alimentos: La malla de cinco kilos de patatas subirá 12 céntimos (de 5,95 a 6,07 euros), mientras que la docena de huevos aumentará 5 céntimos (de 2,72 a 2,77 euros) y el kilo de lentejas pardinas subirá 7 céntimos (de 3,72 a 3,79 euros). Las manzanas golden, cuyo precio medio es de 1,95 euros por kilo, se encarecerán 4 céntimos.
Evolución de precios en 2024
Durante el año 2024, los precios de algunos productos básicos han registrado variaciones significativas:
- Aceite de oliva: El precio de las marcas blancas ha bajado un 27% en 2024, pasando de 9,25 euros por litro a principios de año a 6,75 euros en diciembre.
- Aceite de girasol: Ha registrado una subida interanual del 20%, pasando de 1,45 a 1,75 euros por litro.
- Pastas y huevos: El precio de las pastas alimenticias ha aumentado ligeramente, de 1,30 euros en enero a 1,32 euros en diciembre. La docena de huevos ha subido un 6,6%, de 2,55 euros a 2,72 euros.
- Patatas y manzanas: La malla de cinco kilos de patatas ha bajado un 8,3%, de 6,49 euros a 5,95 euros, mientras que el precio del kilo de manzanas golden se redujo un 4,4%, de 2,04 euros a 1,95 euros.
FACUA señala que, a pesar de estas variaciones, las rebajas del IVA han tenido un impacto limitado en aliviar los elevados precios de los alimentos básicos.
Falta de control y sanciones
Desde la implementación del real decreto-ley que prohibía el aumento de márgenes de beneficio en productos con IVA reducido, FACUA ha denunciado reiteradamente la falta de supervisión por parte del Gobierno. Aunque el Ministerio de Consumo solicitó en febrero de 2024 información a las principales cadenas de supermercados sobre sus precios, no se han anunciado expedientes sancionadores ni medidas para garantizar el cumplimiento de la norma.
En julio, Consumo reiteró sus solicitudes, centrándose en los precios del aceite de oliva de marca blanca. Sin embargo, a día de hoy no se ha adoptado ninguna acción concreta para sancionar posibles incumplimientos.
FACUA sostiene que la única medida efectiva para frenar el encarecimiento de la cesta de la compra es la intervención estatal mediante el establecimiento de precios máximos. Esta opción está amparada por la Ley de Comercio de 1996, pero no ha sido contemplada por el Gobierno.
Según la asociación, la rebaja del IVA ha resultado ineficaz para aliviar el impacto de las sucesivas subidas de precios, y la falta de control ha permitido que las cadenas de distribución vulneren la normativa sin consecuencias. FACUA insta al Ejecutivo a tomar medidas más contundentes para proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en el sector alimentario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.