Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Hilda, la ternera que podría reducir las emisiones de metano

           

Hilda, la ternera que podría reducir las emisiones de metano

09/01/2025

El sector lácteo avanza hacia un futuro más sostenible con el nacimiento de Hilda, una ternera concebida mediante fecundación in vitro (FIV) que promete marcar un antes y un después en la reducción de emisiones de metano.

El proceso que dio lugar al nacimiento de Hilda acorta drásticamente el intervalo generacional al permitir que una vaca transmita sus características genéticas a la siguiente generación 18 meses antes de lo habitual. Este método consiste en extraer óvulos de la madre a una edad temprana, fecundarlos en laboratorio e implantar el embrión en una vaca sustituta. Gracias a esta técnica, se duplica la velocidad del progreso genético en comparación con los métodos tradicionales.

El objetivo de este avance es acelerar la creación de un núcleo de animales altamente eficientes en términos de emisión de metano. Estos animales tienen un impacto ambiental reducido gracias a una combinación de mejoras genómicas y criterios de eficiencia productiva y ambiental. En el caso de Hilda, sus características genéticas permiten optimizar los procesos digestivos en el rumen, la mayor de las cuatro cavidades de su estómago, donde se producen las emisiones de metano. Esta innovación tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones del sector lácteo sin comprometer la producción de leche.

Una solución a largo plazo para el cambio climático

El desarrollo de animales como Hilda permite recopilar datos genéticos y ambientales en menor tiempo, acelerando el progreso hacia un ganado más eficiente y sostenible. Este modelo podría revolucionar la forma en que el sector lácteo se enfrenta a las demandas de sostenibilidad en un contexto de creciente demanda mundial de productos lácteos.

La iniciativa forma parte del programa Cool Cows, gestionado por Scotland’s Rural College (SRUC) en colaboración con otras entidades. Este proyecto reafirma el compromiso del sector lácteo con la innovación y la lucha contra el cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo