• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Los tres desafíos que marcaron al sector agrario español en 2024

           
Con el apoyo de

Los tres desafíos que marcaron al sector agrario español en 2024

10/01/2025

El año 2024 cerró como uno de los más difíciles para el sector agrario, marcado por tres grandes problemas: la falta de agua y una sequía cada vez más estructural, los bajos precios en origen y un profundo desequilibrio en la Cadena Alimentaria, además de las políticas europeas que, según los agricultores, priorizan intereses medioambientales frente a la rentabilidad agraria. Estos factores, combinados, han dejado un panorama desalentador para agricultores y ganaderos.

Cítricos

El sector citrícola fue uno de los más afectados. La crisis del limón en la Vega Baja alicantina, responsable del 65% de la producción provincial, dejó 150.000 toneladas sin recoger, un 30% de la cosecha total. Los precios en origen, entre 0,10 y 0,15 €/kg, no permitieron cubrir costes, llevando a un escenario de pérdidas masivas.

Por su parte, la campaña de naranja vivió dos momentos muy diferenciados: una primera mitad razonable y una segunda desastrosa, con una caída del 40% en los precios en origen, mientras el consumidor seguía pagando precios elevados.

ASAJA Alicante reclama medidas urgentes, como contratos de campaña con precios estables y rentables, y mayor vigilancia para asegurar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Además, exige la creación de un observatorio de costes para garantizar precios justos y transparentes.

Importaciones y plagas

La competencia desleal derivada de las importaciones de países como Egipto y Sudáfrica, cuyas exportaciones de naranjas aumentaron un 319% y un 45% respectivamente, agrava la situación. La entrada de plagas como el trips sudafricano ha causado estragos en cultivos de cítricos, uva y granada.

ASAJA también alerta sobre el impacto del acuerdo UE-Mercosur, que permitirá la entrada de cítricos y zumo concentrado de Sudamérica sin aranceles. Este escenario podría afectar gravemente a la competitividad de los productos nacionales.

Sequía

La sequía sigue devastando los cultivos de secano en Alicante. La falta de lluvias y las altas temperaturas han reducido calibres, alterado floraciones y provocado mermas significativas en las producciones.

El cereal prácticamente desapareció en 2023/2024, y la uva de vinificación registró la cosecha más baja de la historia de la DOP Vinos de Alicante, con apenas 16 millones de kilos. El olivar alicantino también sufrió una caída del 51% en su producción, aunque ganó 570 hectáreas de superficie cultivada, desplazando a otros cultivos como cereales y cerezos.

La producción de almendra en la Comunidad Valenciana disminuyó un 33%, siendo la región con mayores pérdidas de España. En algunos casos, las explotaciones reportaron pérdidas del 100%. La cereza, un cultivo emblemático, también enfrentó dificultades, aunque las ayudas concedidas por factores climáticos en 2023 ofrecen un alivio temporal a los productores.

Ganadería

La ganadería tampoco quedó exenta de problemas. En febrero, se detectó un foco de lengua azul en Orihuela, lo que obligó a vacunar a más de 55.000 animales ovinos y bovinos en Alicante.

Además, los ganaderos enfrentaron inestabilidad en los precios de la leche, altos costes de producción y el impacto de la guerra en Ucrania. ASAJA insiste en reducir la presión fiscal y eliminar trabas burocráticas para garantizar la sostenibilidad del sector.

Se subraya la urgencia de implementar políticas que garanticen la viabilidad de la actividad agraria. Entre las prioridades están la estabilización de precios, el cumplimiento de las normativas, la reciprocidad en estándares de producción y un apoyo decidido para combatir los efectos de la sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo