Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía bate récords en exportaciones de aceite de oliva, superando los 3.800 M€ en 2024

           

Andalucía bate récords en exportaciones de aceite de oliva, superando los 3.800 M€ en 2024

16/01/2025

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord histórico en exportaciones de aceite de oliva entre enero y octubre de 2024, al facturar 3.879 millones de euros en ventas de este producto, lo que supone un incremento del 46 % respecto al mismo periodo de 2023. Este avance permite a la comunidad superar en solo diez meses el total de exportaciones alcanzado durante todo 2023 y refuerza su liderazgo mundial, representando casi tres de cada cuatro euros del aceite de oliva exportado por España.

El aceite virgen extra continúa destacando como el producto más exportado, representando el 63 % del total de ventas internacionales, un dato que refleja el compromiso del sector con la máxima calidad. Según los datos de Andalucía TRADE, las exportaciones de aceite de oliva han generado un saldo positivo de 2.869 millones de euros para la balanza comercial de la comunidad, multiplicando por 3,8 el valor de las importaciones.

Crecimiento en mercados internacionales

El mercado internacional sigue siendo clave para el aceite andaluz, con exportaciones diversificadas en cuatro continentes. Entre los principales destinos destaca Estados Unidos, el mayor mercado internacional, con ventas por 735 millones de euros y un aumento del 66 %. En Asia, las exportaciones a China crecieron un 136 %, alcanzando los 104 millones de euros, mientras que en Oceanía, Australia compró un 140 % más, llegando a 160 millones de euros.

Europa sigue siendo el principal comprador del aceite andaluz, agrupando el 56 % de las ventas. Italia ocupa el segundo lugar con 660 millones de euros (+27,5 %), seguido de Francia con 422 millones (+41 %) y Portugal con 367 millones (+11 %). Otros mercados destacados incluyen Reino Unido (+35 %), Alemania (+42 %) y los Países Bajos (+65 %).

Aportación provincial y liderazgo de Sevilla

Todas las provincias andaluzas han registrado crecimientos significativos en las exportaciones de aceite de oliva, todas por encima de los dos dígitos. Sevilla lidera con 1.981 millones de euros, el 51 % del total, experimentando un crecimiento del 52 %. Le siguen Córdoba, con 676 millones (+22,6 %), y Málaga, con 593 millones (+50 %). Destaca Almería, que triplicó sus exportaciones con un incremento del 187 %.

Apoyo de Andalucía TRADE

En 2024, Andalucía TRADE ha desempeñado un papel fundamental en la internacionalización del sector, apoyando a 274 empresas a través de 237 actividades específicas. Entre ellas destacan jornadas técnicas, misiones comerciales y encuentros en ferias internacionales como la World Olive Oil Exhibition en Córdoba, fortaleciendo la presencia del aceite andaluz en mercados estratégicos.

Un símbolo de la Marca Andalucía

El aceite de oliva andaluz no solo es un pilar de la agroindustria regional, sino también un emblema de la Marca Andalucía en el mundo. Este crecimiento récord en exportaciones consolida a la comunidad como líder mundial en el sector, destacando su capacidad para combinar calidad, innovación y éxito comercial en mercados internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo