El gobierno de Brandeburgo, que es el lund alemán donde apareció un foco de fiebre aftosa hace unos días, ha solicitado la activación del banco de vacunas contra la fiebre aftosa como medida para reforzar la capacidad de reacción en la lucha contra la enfermedad con el fin de estar preparados en caso de una posible propagación de la fiebre aftosa a otras zonas de Alemania y estar coordinados con los demás estados federados.

La decisión de activar el banco de vacunas contra la fiebre aftosa no es una decisión sobre el uso real de esta vacuna. Sirve para fortalecer la capacidad de respuesta en la lucha contra la enfermedad, ya que se requieren al menos 6 días desde la activación hasta la posible disponibilidad de las dosis de vacunación.
Los estados federados alemanes acordaron hace años la posibilidad de tener un banco propio de vacunas contra la fiebre aftosa en Alemania. Han abogado para que los costes de activación de este banco de vacunas se repartan entre los estados federados según la clave de Königstein (La clave de Königstein especifica cómo deben participar cada uno de los länders alemanes en la financiación conjunta. La parte que debe soportar un país depende en dos tercios de los ingresos fiscales y en un tercio de la población) .
La Comisión Europea permite a los Estados miembros utilizar estas vacunas como medida adicional de control de enfermedades, sujeto a determinadas condiciones.
El sector porcino alemán considera correcto realizar estos preparativos preventivos pero confían en que el caso confirmado quede como un caso aislado de fiebre aftosa y que al final no sea necesaria la vacunación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.