Brasil se prepara para una cosecha histórica en la campaña 2024/25, con una producción estimada de 325,7 millones de toneladas de granos, lo que supone un incremento del 9,4 % respecto a la temporada anterior, según la 5ª Encuesta de la Cosecha de Cereales publicada por la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab). Este crecimiento se debe a un incremento del 2,1 % en la superficie cultivada, que alcanzará 81,6 millones de hectáreas, y a una recuperación del 7,1 % en la productividad media, situándose en 3.990 kg/ha. De confirmarse estas cifras, sería el mayor volumen de producción registrado en la serie histórica del organismo brasileño.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en sus últimas previsiones, también proyecta una cosecha récord para Brasil, pero con cifras aún mayores en el caso del maíz y sin variaciones en la soja respecto a su informe anterior.
Maíz
El maíz, uno de los cultivos más importantes del país, se encuentra en plena recolección de la primera cosecha, que ya ha cubierto el 13,3 % de la superficie sembrada. Para este ciclo, la Conab prevé una reducción del 6,6 % en el área sembrada, pero este ajuste se verá compensado por un incremento del 9,9 % en la productividad media, lo que permitirá alcanzar 23,6 millones de toneladas.
En el caso de la segunda cosecha, que representa la mayor parte de la producción de maíz en Brasil, la siembra ya se ha realizado en el 18,8 % del área estimada. Se espera un crecimiento del 2,4 % en la superficie cultivada, lo que llevaría la producción a 96 millones de toneladas, un incremento del 6,4 % respecto al ciclo anterior.
Con estos datos, la Conab proyecta una producción total de maíz de 122 millones de toneladas, mientras que el USDA eleva esta estimación a 126 millones de toneladas (reduciendo en 1 millón de toneladas su pronóstico del mes anterior), reflejando una expectativa aún mayor para la cosecha brasileña.
Soja: estabilidad en las proyecciones con una cosecha robusta
En cuanto a la soja, Brasil avanza en la recolección con el 14,8 % de la superficie ya cosechada. La producción esperada alcanza los 166 millones de toneladas, lo que supone 18,3 millones de toneladas más que en la campaña anterior. Este crecimiento se debe tanto a una mayor superficie sembrada como a la recuperación del rendimiento medio, impulsada por condiciones climáticas favorables en Paraná, Santa Catarina y la mayoría de los estados del Centro-Oeste.
Sin embargo, la Conab advierte que en Mato Grosso do Sul y Rio Grande do Sul, la sequía desde mediados de diciembre ha limitado el desarrollo de los cultivos.
El USDA mantiene su previsión de producción de soja en Brasil en 169 millones de toneladas, lo que lo sitúa 3 millones por encima de la estimación de la Conab, aunque sin variaciones respecto a su informe anterior.
Impacto en la demanda interna y las exportaciones
El crecimiento en la producción de maíz ha llevado a la Conab a ajustar al alza la demanda interna, que ahora se sitúa en 86,9 millones de toneladas. A pesar de este incremento en el consumo doméstico, las exportaciones de maíz se estiman en 34 millones de toneladas, una ligera reducción en comparación con el ciclo anterior, debido a la creciente demanda local.
En cuanto a la soja, Brasil continúa consolidándose como el principal exportador mundial, y la estabilidad en las previsiones del USDA sugiere que no habrá alteraciones significativas en la disponibilidad del grano para el comercio global.
El comportamiento de los mercados dependerá de la evolución de las condiciones meteorológicas, la demanda interna y las dinámicas de exportación.
Cultivo | Producción Conab (Mt) | Producción USDA (Mt) |
---|---|---|
Maíz | 122 | 126 |
Soja | 166 | 169 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.