La respuesta de esta pregunta es de la almendra de California. La mayoría de las variedades de almendros cultivados en California requiere polinización cruzada con polen de una variedad distinta. Para ello, los huertos suelen combinar diferentes tipos de almendros y dependen de la presencia de colonias de abejas para garantizar la fertilización adecuada de las flores.
Se estima que cada hectárea de almendros requiere, al menos, cinco colonias de abejas melíferas para una polinización efectiva. Dado que California cuenta con aproximadamente 566.000 ha de almendros, la demanda anual es cercana a los 2,8 millones de colonias. Sin embargo, la región no alberga de forma natural esta cantidad de abejas durante todo el año, ya que no dispone de suficientes fuentes de alimento para sostenerlas tras la temporada de floración. Por ello, los apicultores trashuman sus colmenas hasta California, ya que los precios que paga los huertos compensan mucho.
Las tarifas de polinización que pagan los productores de almendras están en torno a los 200 dólares por colonia. La floración de las almendras en febrero, que dura entre 3 y 4 semanas, proporciona a los apicultores más ingresos que la producción de miel durante el resto del año, lo que la convierte en la fuente de ingresos más importante para los apicultores comerciales de Estados Unidos. Por eso, cada 1 de enero, en preparación para la floración de los almendros en febrero, cerca del 37% de todas las colonias de abejas melíferas de EE.U se encuentran en California.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.