Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El próximo 3 de marzo se inicia la consulta pública de la Ley de Agricultura Familiar

           

El próximo 3 de marzo se inicia la consulta pública de la Ley de Agricultura Familiar

20/02/2025

El ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció ayer que el próximo 3 de marzo se iniciará la consulta pública previa a la elaboración de la nueva Ley de Agricultura Familiar. Una ley que será clave para impulsar el relevo generacional y la sostenibilidad económica de este modelo en España.

Así lo anunció Luis Planas en el 11º Congreso Federal que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha organizado bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más’. La nueva ley es una de las demandas de esta organización agraria. Planas ha reconocido que “damos el pistoletazo de salida a un proceso en el que queremos trabajar con el sector”, llegar a acuerdos “con el objetivo de conseguir una sociedad más próspera y para que nuestros agricultores y ganaderos tengan una retribución justa”.

Luis Planas ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento personal a Lorenzo Ramos, que ha dirigido la UPA durante más de dos décadas y no se presentará a la reelección del cargo. “Has conseguido defender los intereses de los agricultores y ganaderos con una gran capacidad para negociar y reivindicar”, ha dicho el ministro, quien también ha reconocido la sensibilidad de Ramos y de la UPA en temas como la innovación o la continuidad generacional. Cristóbal Cano tomará el relevo de Ramos a partir de ahora.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), Luis Planas ha defendido una PAC “sólida para asegurar la rentabilidad de nuestros agricultores y ganaderos”. El plan estratégico español hasta el año 2027 se hace eco de esta realidad. Se ha defendido una PAC más justa y equilibrada que apoye a la agricultura familiar y profesional, a través de medidas como el pago redistributivo o la limitación máxima de ayudas.

Planas explicó que la Comisión Europea había presentado ese mismo día su Visión de la Agricultura y la Alimentación en Bruselas y que hoy la expondrá el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en Madrid. Una estrategia europea que establece que la Política Agraria Común sea más simple y mejor orientada con ayudas directas a aquellos agricultores y ganaderos que más lo necesitan. “Este documento de Bruselas incluye lo que desde España ya hemos hecho:  impulsar la PAC para que el que la necesita”, ha reconocido el ministro.

Además, según Planas, la Comisión Europea tiene previsto revisar la directiva de prácticas comerciales desleales y se ha inspirado en la Ley de la Cadena Alimentaria española para evitar las ventas por debajo del coste de producción.

¿Cómo va a ser esta ley?

En España existen 914.871 explotaciones agrícolas, de las que el 80 % tienen como titular a una persona física, que ejerce la jefatura de la explotación. La agricultura familiar es la mayoritaria a nivel mundial y juega un papel clave porque no sólo produce más del 80 % de los alimentos del planeta, también fomenta la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de la biodiversidad.

La futura Ley de Agricultura Familiar priorizará este modelo por su mayor valor social y su fragilidad. En ella se atenderán cuestiones como las características de las explotaciones y sus titulares, aspectos fiscales o los arrendamientos. Además, se podrán priorizar las ayudas para lograr unas explotaciones familiares modernas y competitivas, mejorar el acceso a la tierra, impulsar el relevo generacional y la igualdad de género.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    21/02/2025 a las 22:31

    En España no hay 915.000 explotaciones agrarias. Hay 915000 solicitantes de ayudas PAC, de los que más de la mitad son meros propietarios, que no hacen NADA solo son propietarios que no realizan ninguna actividad agraria.

    Además el Ministerio les ha REGALADO la condición de agricultor activo a los que cobran menos de 5000 euros!!!! toma ya!!!! precisamente a los que no son agricultores!!! un agricultor va a vivir con 5000 euros de ayudas PAC???

    Hasta cuando con esta farsa!!!!!!???????? las ayudas para los que cultivan sus tierras personalmente y directamente y justifican en su cuaderno de explotación la venta de cosecha.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo