La Junta de Castilla y León ha asignado 4,62 M€ en 2024 para la ejecución de diversas medidas dentro del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario 2024-2027, en su primer año de aplicación. Con un presupuesto total de 23 M€, este plan busca fortalecer el modelo cooperativo como un pilar fundamental para el desarrollo del sector primario en la comunidad.
Avances del plan y ayudas concedidas
Durante la reunión del Comité de Cooperativismo, en la que han participado la Junta y el consejo rector de Urcacyl, se han evaluado los avances del plan y las ayudas concedidas hasta la fecha. En este primer año, se han atendido 157 solicitudes, con una inversión de 448.000 € dentro de nueve líneas de ayuda. Entre ellas, 145 ayudas, por un importe de 197.000 €, se han destinado a la incorporación de nuevos socios, mientras que las operaciones de fusión entre cooperativas han recibido una financiación de 159.000 €.
Además de estas medidas, la Junta ha destinado 3,9 M€ para complementar las ayudas a la primera instalación de jóvenes y a los planes de mejora de socios cooperativistas. Con ello, se busca fomentar un modelo profesional sólido y garantizar que las cooperativas prioritarias puedan acceder a condiciones más favorables en distintas líneas de apoyo, especialmente en el ámbito de la industria agroalimentaria.
Formación y digitalización en el sector cooperativo
El plan también contempla iniciativas orientadas a la formación y modernización del sector. Como parte de este compromiso, se ha anunciado la creación del Máster de Cooperativismo Agroalimentario, que se impartirá en la Universidad de Valladolid y contará con una dotación de 30.000 €.
Asimismo, se realizará un diagnóstico sobre la digitalización de las cooperativas, con el fin de diseñar un programa de apoyo que facilite su transformación tecnológica y mejore la competitividad de sus procesos.
Jóvenes cooperativistas y el impacto del modelo cooperativo
En el marco de este impulso al cooperativismo, la Junta ha participado en la X Jornada de Jóvenes Cooperativistas, organizada por Urcacyl y en la que han participado 26 jóvenes. Durante el encuentro, se han abordado temas clave para la gestión de las cooperativas, incluyendo:
- Funcionamiento de los órganos de gobierno.
- Fiscalidad y financiación.
- Aspectos jurídicos y régimen económico.
- Comunicación y aplicación de nuevas tecnologías.
- Claves de la PAC y relaciones con distribuidores.
Desde la Junta destacan que el modelo cooperativo es un motor esencial para la economía rural, con 4.000 M€ de facturación anual, 4.000 empleos directos y 37.000 familias asociadas. Su papel en la comercialización de productos y en el acceso a insumos permite a los productores alcanzar mercados que de otro modo serían inaccesibles, fortaleciendo la competitividad del sector agroalimentario en Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.