Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Exportaciones agroalimentarias de la UE se reducen en noviembre a causa de los cereales

           

Exportaciones agroalimentarias de la UE se reducen en noviembre a causa de los cereales

25/02/2025

Las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE) alcanzaron los 20.100 M€ en noviembre de 2024, manteniéndose estables respecto al mismo mes del año anterior, aunque con una caída del 7% respecto a octubre. En el acumulado de enero a noviembre, las ventas exteriores sumaron 217.200 M€, un 3% más que en 2023, según el último informe mensual de comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.

Las importaciones también crecieron significativamente en el mismo periodo, con un aumento del 7% hasta los 156.600 M€, impulsadas por la mayor demanda y el alza en los precios de productos como el cacao y el café.

Evolución de las exportaciones

Las exportaciones agroalimentarias de la UE en noviembre reflejaron una caída en comparación con el pico registrado en octubre, pero se mantuvieron en línea con los niveles de 2023. Estados Unidos y Reino Unido fueron los principales destinos con mayor incremento en las compras de productos europeos, especialmente aceite de oliva y otros bienes agroalimentarios.

Por categorías, el mayor crecimiento en valor se observó en las exportaciones de café, té, cacao y especias, que aumentaron en 2.400 M€ (+32%). Destacaron las ventas de pasta, manteca y polvo de cacao, que crecieron un 84% hasta los 1.600 M€, impulsadas por un incremento del 62% en los precios y un mayor volumen exportado.

El aceite de oliva también registró una subida significativa en el valor de sus exportaciones, con un incremento del 45% hasta los 2.100 M€, debido principalmente a los altos precios, aunque recientemente han comenzado a estabilizarse en niveles similares a los de 2023. En contraste, las exportaciones de cereales de la UE experimentaron la mayor reducción, con una caída de 2.400 M€ (-18%), explicada en gran medida por la bajada del 14% en los precios.

Importaciones en aumento

Las importaciones agroalimentarias de la UE sumaron 15.500 M€ en noviembre, un 5% menos que en octubre, pero un 18% más que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado de 2024, las compras al exterior crecieron un 7%, impulsadas por el encarecimiento de los productos importados y el aumento de los volúmenes.

Costa de Marfil registró el mayor incremento en las exportaciones hacia la UE, con un aumento del 61% (+2.300 M€), impulsado por la subida en los precios del cacao. Ucrania fue el segundo proveedor con mayor crecimiento, con un alza de 1.300 M€ (+13%), destacando las importaciones de aceites vegetales (+858 M€) y semillas oleaginosas (+684 M€).

En términos generales, las importaciones de café, té, cacao y especias aumentaron en 8.400 M€ (+44%) entre enero y noviembre, debido al encarecimiento del cacao y el café, así como al incremento de los volúmenes comprados. Por otro lado, las importaciones de cereales fueron las más afectadas, con una caída de 1.900 M€ (-17%) en comparación con 2023, impulsada por la bajada del 14% en los precios y una reducción del 3% en los volúmenes importados.

El informe completo con datos detallados está disponible en la última edición del informe mensual de comercio agroalimentario de la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo