Ayer se celebró en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. El Consejo ha tratado un punto denominado mecanismo de garantía rural, que persigue verificar el impacto de otras políticas en el desarrollo de las zonas rurales y de sus habitantes, todo ello con el fin de elaborar algún tipo de recomendación de cara a la elaboración del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Los Ministros pidieron que el desarrollo rural siga siendo parte de una política agrícola común (PAC) fuerte e independiente después de 2027 . Además, varios ministros destacaron la necesidad de fortalecer e integrar los mecanismos de protección rural en todos los niveles sin crear burocracia adicional
Ucrania
El Comisario de Agricultura de la UE, Christopher Hansen, recordó que ayer se cumplían 3 años del inicio del conflicto con Ucrania, que la UE tenía que mostrar su solidaridad, que hay que ayudarles en la integración en el mercado interno y darles una perspectiva de la integración.
En junio concluye el acuerdo actual con Ucrania y si no hay uno nuevo habría que ir al antiguo, que según Hansen no sería conveniente ni para Ucrania ni para la UE.
Situación de mercado
Los ministros han señalado que, si bien los mercados agrícolas de la UE están mostrando
signos positivos de recuperación y mayor estabilidad, los precios de los insumos, especialmente de la energía y los fertilizantes, siguen estando por encima de los niveles anteriores a la COVID-19.
La Comisión ha dado detalles sobre la situación del mercado de fertilizantes, la necesidad de diversificación de fuentes de suministro de manera que se pueda reducir la dependencia de países terceros, y la paralela necesidad de desarrollo de la normativa Renure para avanzar en el uso de la fertilización orgánica y fertilizantes. Planas y los ministros de otros Estados miembros han mostrado su preocupación por la situación de este mercado la necesidad de ajustar la oferta y la demanda. Planas ha dado detalles sobre la situación de los mercados del vino y el aceite de oliva en España.
Visión para la agricultura y la alimentación
El Consejo trató ayer en el punto de varios, la presentación de este documento, que se verá con más profundidad en la sesión de marzo. Planas ha resaltado que por primera vez un documento de la Comisión Europea plantee la prohibición de la venta a pérdidas dentro de la cadena alimentaria y la implantación del contrato por escrito, preceptos ya recogidos en la ley de la cadena española reformada en diciembre de 2021. “Es una aportación muy interesante para la remuneración de los agricultores y ganaderos”, ha señalado.
El ministro también ha valorado que la Comisión plantee que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) estén enfocadas en el futuro de forma prioritaria hacia los agricultores y ganaderos que más lo necesiten y no sean un apoyo horizontal generalizado. “Los pequeños y medianos productores son la inmensa clase media del sector”, ha enfatizado.
El tercer aspecto destacado por el ministro sobre el documento de la Comisión es la reciprocidad en las prácticas comerciales o cláusulas espejo, en cuestiones por ejemplo como la prohibición de importar productos de terceros países en cuya producción se utilicen productos fitosanitarios no permitidos en Europa
Ya empezamos con la tontería de favorecer a las pequeñas explotaciones!!!
Como la estupidez de la actual PAC de ser agricultores activos automáticamente los que cobran menos de 5000 euros de PAC???????????????
Esos son los que precisamente no son agricultores activos!!!! son propietarios pequeños punto.