Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

25/02/2025

Ayer se celebró en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. El Consejo ha tratado un punto denominado mecanismo de garantía rural, que persigue verificar el impacto de otras políticas en el desarrollo de las zonas rurales y de sus habitantes, todo ello con el fin de elaborar algún tipo de recomendación de cara a la elaboración del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

Los Ministros pidieron que el desarrollo rural siga siendo parte de una política agrícola común (PAC) fuerte e independiente después de 2027 . Además, varios ministros destacaron la necesidad de fortalecer e integrar los mecanismos de protección rural en todos los niveles sin crear burocracia adicional

Ucrania

El Comisario de Agricultura de la UE, Christopher Hansen, recordó que ayer se cumplían 3 años del inicio del conflicto con Ucrania, que la UE tenía que mostrar su solidaridad, que hay que ayudarles en la integración en el mercado interno y darles una perspectiva de la integración.

En junio concluye el acuerdo actual con Ucrania y si no hay uno nuevo habría que ir al antiguo, que según Hansen no sería conveniente ni para Ucrania ni para la UE.

Situación de mercado

Los ministros han señalado que, si bien los mercados agrícolas de la UE están mostrando 
signos positivos de recuperación y mayor estabilidad, los precios de los insumos, especialmente de la energía y los fertilizantes, siguen estando por encima de los niveles anteriores a la COVID-19.

La Comisión ha dado detalles sobre la situación del mercado de fertilizantes, la necesidad de diversificación de fuentes de suministro de manera que se pueda reducir la dependencia de países terceros, y la paralela necesidad de desarrollo de la normativa Renure para avanzar en el uso de la fertilización orgánica y fertilizantes. Planas y los ministros de otros Estados miembros han mostrado su preocupación por la situación de este mercado la necesidad de ajustar la oferta y la demanda. Planas ha dado detalles sobre la situación de los mercados del vino y el aceite de oliva en España.

Visión para la agricultura y la alimentación

El Consejo trató ayer en el punto de varios, la presentación de este documento, que se verá con más profundidad en la sesión de marzo. Planas ha resaltado que por primera vez un documento de la Comisión Europea plantee la prohibición de la venta a pérdidas dentro de la cadena alimentaria y la implantación del contrato por escrito, preceptos ya recogidos en la ley de la cadena española reformada en diciembre de 2021. “Es una aportación muy interesante para la remuneración de los agricultores y ganaderos”, ha señalado.

El ministro también ha valorado que la Comisión plantee que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) estén enfocadas en el futuro de forma prioritaria hacia los agricultores y ganaderos que más lo necesiten y no sean un apoyo horizontal generalizado. “Los pequeños y medianos productores son la inmensa clase media del sector”, ha enfatizado.

El tercer aspecto destacado por el ministro sobre el documento de la Comisión es la reciprocidad en las prácticas comerciales o cláusulas espejo, en cuestiones por ejemplo como la prohibición de importar productos de terceros países en cuya producción se utilicen productos fitosanitarios no permitidos en Europa

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    25/02/2025 a las 20:00

    Ya empezamos con la tontería de favorecer a las pequeñas explotaciones!!!

    Como la estupidez de la actual PAC de ser agricultores activos automáticamente los que cobran menos de 5000 euros de PAC???????????????

    Esos son los que precisamente no son agricultores activos!!!! son propietarios pequeños punto.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo