Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cuántas explotaciones cree usted que quebraron en EEUU en 2024?

           

¿Cuántas explotaciones cree usted que quebraron en EEUU en 2024?

28/02/2025

Los tribunales de Estados Unidos informan que se presentaron 216 quiebras de explotaciones agrarias en 2024, un 55% más que en 2023. Sigue siendo un 64% más bajo que el máximo histórico de 599 solicitudes en 2019, sin embargo, 2024 es el final de una tendencia a la baja en las quiebras durante 4 años, lo que parece marcar un punto de inflexión en la salud financiera agrícola a largo plazo, según la información proporcionada por la Federación Americana de Oficinas Agrarias.

Las explotaciones más afectadas por la quiebra son las de cultivos en hileras, ya que los mercados de estos cultivos han experimentado fuertes descensos en los ingresos e durante los últimos tres años, y se esperan nuevos descensos de más del 4% y el 6% en los ingresos de maíz y soja, respectivamente, en 2025. El algodón tuvo una disminución en los ingresos de casi el 24% en 2024, pero es el único cultivo en hileras importante, en el que se prevé un aumento en los ingresos en 2025.

Para que una explotación sea considerada en quiebra, debe agotar su capacidad de pagar la deuda antes de presentar la solicitud. La tendencia a la baja en los rendimientos netos del mercado agrícola, combinada con descensos en los pagos del gobierno en 2024 han llevado a muchas explotaciones de cultivos herbáceos a la quiebra.

Con carácter general, se prevé que los ingresos agrícolas disminuyan en 2024 en un 4% con respecto a 2023.

Los agricultores están cada vez más endeudados

Los préstamos agrícolas no inmobiliarios en los bancos comerciales aumentaron un 25% desde finales de 2023 hasta 2024. Al mismo tiempo, las tasas de interés de los préstamos agrícolas se mantienen en niveles máximos de una década. Los gastos por intereses aumentaron casi un 4% en 2024 mientras que la deuda agrícola también aumentó en un 4% en 2024. Se espera que la deuda agrícola continúe aumentando en 2025, de acuerdo con los datos de la Reserva Federal de Kansas City.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo